8 allanamientos fallidos y muchos indicios delataron a funcionario judicial reclutado por narco
OIJ tuvo que ocultar carros para investigar a compañero durante últimos meses
(CRHoy.com) El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ejecutó hasta 8 allanamientos contra una estructura narco, cuyo resultado no fue el esperado: la organización se daba cuenta cada vez que iban por ellos.
Esto obligó a las autoridades judiciales a buscar nuevas líneas de investigación hasta que detectaron que un custodio de cárceles del OIJ podía ser la persona que len avisaba al grupo criminal de las acciones policiales.
El jueves pasado, agentes judiciales, acompañados con el equipo táctico, allanaron la vivienda del funcionario de apellido Rodríguez, de 29 años.
"Hace 7 meses empezamos a detectar que cada vez que salíamos a realizar un allanamiento o a hacer un trabajo, esta organización se percataba. Estos sujetos se daban cuenta y se despojaban de droga o sustancia ilícita. Ahí empezamos a vincular todo", comentó el jefe del OIJ de San Ramón, Juan Pablo Calvo.
Al hombre se le vincula con la fuga de información hacia la organización narco, aspecto que obligó a las autoridades a diseñar nuevas estrategias, pues la hipótesis es que el funcionario fue reclutado por el grupo.
"Fue todo un reto, fue una investigación objetiva , profesional y con ética muy grande. Es una investigación compleja", agregó el jefe policial.
Calvo expresó que el principal temor era que alguno de los agentes que investigaba el caso resultara herido o incluso muerto por la fuga de información que existía.
OIJ ocultó carros
"Teníamos que llevar unidades policiales discrecionales y dejarlas en otro lugar porque sino el funcionario se percataba de los movimientos y las unidades nuevas que llegaban a la institución", explicó Calvo.
El funcionario investigado trabajaba en el OIJ desde el 2012 como interino y desde el 2015 se le otorgó la propiedad como custodio de detenidos.
Consultado sobre los aspectos que alertaron del reclutamiento del empleado, Calvo detalló que "hubo una serie de indicios interesantes, importantes, que nos dijeron que algo no iba bien".
Calvo destacó la coordinación con el Ministerio Público y la toma de decisiones para claves para avanzar en la investigación.
La caída de Huber
El líder de la banda narco desarticulada en San Ramón, alardeaba que era intocable y que nunca iba a ser detenido ni investigado.
Pero, luego de un año de investigación, el OIJ capturó a 12 personas, miembro de una de las bandas más fuertes de la Zona de Occidente.
El líder es un viejo conocido de la comunidad conocido con el alias de Huber, de 50 años.
"Es un sujeto conocido. Tenía varios años de jactarse en los bares de que era intocable", relató Juan Pablo Calvo, jefe del OIJ de San Ramón.
El jefe policial explicó que el hombre tenía un poder adquisitivo para cambiar de casa cada 2 meses y tenía un vehículo tipo pickup de modelo reciente, esto a pesar de que no tiene un trabajo identificado.
Junto a él se detuvo a la esposa y una serie de familiares que son investigados por la venta de droga en San Ramón, Palmares y Naranjo.
Según Calvo, las ganancias del grupo eran bastante importantes y distribuían bajo diferentes modalidades.
El grupo se dedicaba a la venta y distribución de droga tipo crack, marihuana y cocaína tanto en parques, como bares y licoreras en el sector de San Ramón.
También se allanó un ámbito del centro penitenciario en Puntarenas, para realizar el traslado de un privado de libertad, quien en apariencia formaba parte de la organización y se encargaba de distribuir y vender droga.