Logo

75 radiólogos renunciaron a la CCSS en los últimos 6 años

23 radiólogos se encuentran laborando a medio tiempo

Por Jason Ureña | 15 de Feb. 2023 | 2:41 pm
Tomada de ucr.ac.cr

Tomada de ucr.ac.cr

(CRHoy.com).- En lo últimos 6 años, un total de 75 radiólogos renunciaron al Contrato de Retribución de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que los obliga a ir a donde la institución los coloque una vez terminada su especialización.

De esa manera lo dio a conocer el Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae) en medio de la polémica por la promesa institucional de acabar la lista de espera en mamografías, para lo que la Caja tuvo que acudir al servicio privado.

"El programa que implementó Marta Esquivel en relación con las mamografías, desnudó el verdadero problema. Esto hay que verlo de forma integral, y parte de esa solución es contar la cantidad de médicos especialistas que hacen falta en la institución para poder abordar de forma correcta las listas de espera", manifestó Lenin Hernández, secretario general del grupo sindical.

Sumado a la salida de esos 75 especialistas, los datos recogidos por el Sindicato evidencian de que actualmente hay un total de 23 radiólogos se encuentran laborando a medio tiempo. 

"Por eso lo venimos diciendo, esto hay que verlo de una forma integral. Las listas de espera no es solo una ocurrencia de un programa (como el de mamografías que se debía cumplir en 3 meses) sino todo el proceso antes, durante y después del tratamiento, en donde el tratamiento parte del diagnóstico oportuno para que sea eficaz"

"Hay una necesidad de recurso humano, la parte formativa que le corresponde al Ministerio de Salud, hacer esa prospección de la cantidad de especialistas que necesita el país, y también a todo el sistema de seguridad social del país, ponerse de acuerdo cómo va a financiar estos médicos especialistas", agregó Hernández.

Esto ocurre al tiempo en el que -según Sinae, hay más de 94 mil pacientes en espera de un ultrasonido, 62 mil esperando una radiografías y las 34 mil mujeres que esperan las mamografías y su correspondiente lectura.

"Esto suma 194 mil personas que están en la espera de que le diagnostiquen una enfermedad delicada y su abordaje correcto. Recordemos que la detección oportuna de las enfermedades pueden significar la vida o la muerte, lo estamos viendo con los casos de cáncer por ejemplo, de cada 5 costarricenses, 1 está muriendo de cáncer", aseveró.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO