7 pasos a seguir para construir una vivienda en el país
Toda obra debe ser supervisada por un profesional habilitado por el CFIA
La construcción de una vivienda es una de las inversiones más importantes que una persona o familia puede realizar a lo largo de su vida. Por este motivo, es fundamental contar con la asesoría de profesionales en ingeniería y arquitectura durante todo el proceso. Esto permitirá considerar de antemano todos los factores pertinentes y así minimizar los riesgos que puedan surgir una vez iniciadas las obras.
La mejor manera de iniciar, es conocer previamente todas las etapas constructivas que se deben cumplir y poner en marcha el proceso una vez que se tiene claro el panorama general.
En caso de que se requiera la compra de lote, Javier Chacón, Director de Operaciones del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), explica que es fundamental verificar que el terreno esté debidamente inscrito en el Registro Público, que no tenga anotaciones que impidan su construcción y, preferiblemente, contar con un avalúo por parte de un profesional para conocer las características generales del lote.
Es importante corroborar que el lote tenga un plano de catastro visado por la municipalidad respectiva, además de investigar las restricciones a nivel municipal tales como:
- Uso del suelo
- Retiros de construcción
- Densidad de habitantes permitida
Además, se debe constatar si la propiedad cuenta con servicio de agua potable, red de recolección de aguas servidas y si debe cumplir algún otro retiro especial como ríos, línea de tren, rutas nacionales, entre otras.
El experto recomienda contar con un estudio de capacidad soportante e infiltración del suelo, este se puede solicitar al propietario actual del lote o bien, en caso de que no posea uno, contratar el servicio.
Inicio de obras constructivas
-
Etapa de diseño
Es importante conocer los requerimientos municipales del terreno, como altura permitida, retiros, y restricciones que puedan existir. Se recomienda visitar el sitio web www.tramitesconstruccion.go.cr que detalla toda la información necesaria referente a este tipo de limitaciones.
-
Profesional avalado
Toda obra debe ser desarrollada, tanto en la fase de diseño como de ejecución, bajo la responsabilidad de un profesional habilitado por el CFIA. Para ello es muy importante verificar la lista de miembros del colegio (Haga clic aquí), con el fin de garantizar que ha contratado a un profesional autorizado.
-
Registro del proyecto
Una vez definido y aprobado el diseño, el profesional responsable procederá al registro del proyecto, mediante la plataforma del Administrador de Proyectos de Construcción (APC) que permite el registro de la responsabilidad profesional ante el CFIA, la tasación del proyecto, el sellado de los planos, y, posteriormente, el proyecto es enviado a las instituciones del Estado que deben realizar alguna revisión como el Ministerio de Salud, Bomberos, entre otros.
-
Permiso de construcción
Una vez concluido la revisión el profesional puede realizar el proceso de solicitud de permiso de construcción en la municipalidad correspondiente. "A la fecha existe un número importante de municipalidades que realizan el proceso de forma totalmente digital, gracias a su conexión con el CFIA", comparte Chacón.
-
Firma de contrato
Antes de iniciar el proceso constructivo, es importante realizar un contrato con la persona o empresa que estará a cargo de la obra. El documento debe incluir:
- Calidades del contratante
- Duración de la obra
- Cronograma de entrega
- Monto del contrato
- Especificaciones de los materiales a utilizar y garantía
- Garantía de la mano de obra
- Forma de pago
- Forma de hacer obras extras
- Control de imprevistos
- Multas por atrasos
Adicional, se debe incluir una cláusula de resolución alterna de conflictos que remita al Centro de Resolución de Conflictos (CRC) del CFIA. También es importante que en el contrato se especifique cómo se manejarán los trabajos de garantía en el periodo posterior a la entrega de la obra.
-
Permisos aprobados
Para la ejecución de la obra, es clave que se realice el registro de la Dirección Técnica de la Obra, y que se cuente con el permiso municipal aprobado. También se debe contar con los seguros correspondientes que cubran a los trabajadores en caso de un accidente.
-
Revisión de la obra
"A la hora de entregar el proyecto, se recomienda que, de forma conjunta con el profesional responsable, el propietario realice una revisión que todos los elementos funcionen", concluye Chacón.
Según el Código Civil de Costa Rica, el propietario está cubierto durante 5 años de la responsabilidad civil de los trabajos realizados por el profesional y la empresa de construcción.