7 hechos históricos que generó el cementazo en el Poder Judicial
El caso del crédito otorgado por el Banco de Costa Rica al empresario Juan Carlos Bolaños Rojas para importar cemento desde China ha tenido sus más fuertes repercusiones en el Poder Judicial.
Aunque el entrelazado de funcionarios públicos involucrados con el polémico empresario abarca a los tres poderes de la República, el terremoto en la Corte no acaba y generó siete actos históricos que no se registran en los más de 190 años de historia.
Allanamientos, suspensiones, mejoramiento de procesos y la obligación a fiscales y Magistrados a dar explicaciones ante la prensa y los diputados son parte de la gran lista que mantiene a la Corte en el centro de los cuestionamientos e intentos desesperados por recuperar su credibilidad. El caso genera cambios a lo interno del órgano judicial que servirán, según algunos magistrados, para fortalecer el sistema judicial del país.
1. Suspensión de un Fiscal General

Jorge Chavarría Guzmán, fiscal general del Ministerio Público, quien compareció el 26 de octubre ante los diputados. CRH
Jorge Chavarría Guzmán pasará a la historia como el primer Fiscal General del país que fue suspendido y posteriormente obligado a abandonar su puesto antes de que concluyera su nombramiento por ser denunciado penalmente y administrativamente por sospechas de posibles actos de corrupción e incumplimiento de deberes en su gestión.
Chavarría fue el primero en defender públicamente durante una entrevista con CRHoy.com en julio anterior las desestimaciones que solicitó el Ministerio Público a la Sala III a favor de los diputados Víctor Morales Zapata y Otto Guevara Gut acusados de supuesto tráfico de influencias a favor de Juan Carlos Bolaños pese a que existía un informe del OIJ que indicaba más de 800 llamadas entre los acusados. "No hay delito" fue la frase más utilizada por Chavarría quien acusó a este medio de cuestionar el tema del cemento chino por "intereses comerciales", tesis que quedó nula con el avance de la investigación en la Asamblea Legislativa.
2. Suspensión de un Magistrado
Otro hecho histórico es la suspensión durante tres meses del magistrado de la Sala III Celso Gamboa Sánchez quien fue cesado de todas sus responsabilidades en la Corte desde octubre anterior.
La suspensión de Gamboa se originó por los cuestionamientos debido a su cercana relación con Juan Carlos Bolaños, con el que incluso "coincidió" en un viaje a Panamá y cuyos tiquetes aéreos se pagaron con la misma tarjeta de crédito. Además los magistrados le cuestionaron a Gamboa su extraño comportamiento en el aeropuerto de Mexico durante un viaje oficial que quedo evidenciado en un video que circuló en redes.
El cese de labores obligado al que se vio sometido Gamboa es inédito en la historia del Poder Judicial.
3. Apertura de 6 procesos disciplinarios contra un mismo magistrado
Entre el 18 de setiembre y el 6 de diciembre, la Corte Plena acordó abrir 6 procesos disciplinarios contra Celso Gamboa por varias actuaciones dudosas. Cada uno de los procesos es comandado por alguno de los magistrados compañeros de Gamboa y entre los hechos por los que se le investiga están:
- El viaje a Panamá en octubre de 2016 donde "coincidió" con Juan Carlos Bolaños Rojas y Dai Wuping, representante de la empresa China Sinobuilding Materials Hong Kong.
- La queja presentada por jueza Liz Tencio, quien denunció que Gamboa desestimó una queja planteada contra el actual magistrado Luis Porfirio Sánchez por tener una relación de amistad.
- Las condiciones físicas en que Gamboa fue visto en el Aeropuerto de Ciudad de México, durante una visita oficial. El funcionario fue captado en un video dado a conocer por CRHoy.com.
- La denuncia que indica que Gamboa aparentemente se interesó en conocer expedientes vinculados a alcaldes municipales. Entre ellos, casos contra Johnny Araya (alcalde de San José) y Roberto Thompson (alcalde de Alajuela).
- La denuncia por interesarse en un expediente penal que aparentemente no le correspondía.
- La denuncia por apropiarse de un expediente penal ligado a una causa contra 2 personeros del Movimiento Libertario (ML), quienes fueron condenados en 2015.
4.Allanamiento a oficina de un magistrado

Una fiscala general, Emilia Navas, allanó el 29 de noviembre el Poder Legislativo, pero también lo hizo con el Ejecutivo y el Judicial por un mismo caso: el cementazo (Daniela Abarca).
En otro hecho nunca antes presentado en el Poder Judicial sucedió tras los primeros días de asumir funciones la Fiscala General a.i. Emilia Navas. La jerarca dirigió un histórico allanamiento en la oficina del magistrado de la Sala III Celso Gamboa por una investigación penal que inició el 17 de octubre.
El allanamiento lo dirigió Navas, junto con 3 fiscales más, agentes del OIJ de la Sección de Fraudes y Anticorrupción. En las diligencias se decomisaron documentos y respaldos de las computadoras del despacho de Gamboa.
Las acciones judiciales se realizaron en el sétimo piso del edificio de la Corte Suprema de Justicia a solicitud de la Fiscalía General como parte de las investigaciones que se hacen en torno a una causa penal contra Gamboa, por los posibles delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, incumplimiento de deberes y cohecho.
5. Apertura de un proceso contra la Sala III

Magistrados de la Sala III durante la comparecencia en la Asamblea Legislativa en Noviembre anterior.
Los magistrados miembros de la Sala III Doris Arias, Celso Gamboa, Carlos Chinchilla Sandí, Jesús Ramírez y María Elena Cortés son investigados a nivel disciplinario por su actuación en las polémicas desestimaciones relacionadas con el cementazo.
Así lo decidió la Corte Plena por unanimidad el pasado miércoles. La apertura de un régimen disciplinario a magistrados y magistradas de la Sala de Casación Penal, o Sala III se da a raíz de una denuncia que interpuso la Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística (ANIC) contra los magistrados, con relación a una queja por aparente prevaricato en la desestimación de una causa penal ligada al caso del cemento chino.
A pesar de la denuncia, los magistrados de la Sala Tercera indicaron que no vieron nada irregular en las miles de llamadas entre el importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños y los diputados Víctor Morales Zapata y Otto Guevara Guth. Así se desprende del informe que presentaron esta tarde ante la Corte Plena donde solicitaron que se archivara la causa disciplinaria que se sigue en su contra por haber desestimado la causa por tráfico de influencias contra Zapata y Guevara.
6. Allanamientos contra diputados
La Fiscalía General de la República y el OIJ realizaron varios allanamientos el pasado 29 de noviembre en la Asamblea Legislativa y el Ministerio de Hacienda, específicamente en las oficinas y en las casas de los diputados Víctor Morales Zapata, Otto Guevara y en el despacho y en la casa del exviceministro de Ingresos de Hacienda Fernando Rodríguez quién renunció a su puesto días después de la diligencia judicial.
Las autoridades buscaban pruebas que relacionaron a los diputados y viceministro con la causa de supuesto tráfico de influencias a favor del empresario Juan Carlos Bolaños Rojas.
Aunque no es la primera vez que se realiza un allanamiento en la oficina de un diputado, el despliegue en casas y vehículos de los legisladores Morales y Guevara sí es nuevo, ya que ningún Fiscal General anterior actuó de dicha forma.
7. Nombramiento de dos mujeres en la cabeza de la Fiscalía
El nombramiento de la Emilia Navas Aparicio como Fiscal General a.i. y de Mayra Campos como fiscal subrogante se coloca como otro hecho histórico, ya que es la primera vez que dos mujeres están a la cabeza del Ministerio Público.
En el pasado algunas mujeres ocuparon el puesto ante la ausencia del Fiscal General.