7 diputados proponen que Congreso investigue al Presidente
Presentan moción para que el Plenario constituya una comisión especial

Los diputados proponen crear una comisión especial para investigar al presidente Carlos Alvarado y a su ministro André Garnier. (Cortesía).
(CRHoy.com) Siete diputados propusieron este jueves que la Asamblea Legislativa investigue al presidente de la República, Carlos Alvarado, y al ministro de Coordinación con el Sector Privado, André Garnier, por el cuestionado viaje en helicóptero a un hotel en Guanacaste el fin de semana pasado.
Los legisladores presentaron una moción para que el Plenario Legislativo constituya una comisión especial que investigue posibles violaciones a la legislación costarricense.
Quienes firmaron la propuesta son Jonathan Prendas, Carmen Chan, Ignacio Alpízar, del bloque independiente Nueva República, Franggi Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN), Patricia Villegas, del Partido Integración Nacional (PIN), Shirley Díaz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y el independiente Erick Rodríguez.
Según la moción, el órgano legislativo estaría integrado por 7 diputados: 2 del PLN, 1 del PUSC, 1 del Partido Acción Ciudadana (PAC), 1 del Partido Restauración Nacional (PRN), 1 de las fracciones con una representación inferior a 5 miembros y 1 en representación de los independientes.
La comisión tendría un plazo de hasta 2 meses para rendir un informe al Plenario Legislativo.
Los legisladores proponen la creación de la comisión investigadora a partir de los siguientes hechos:
- El Presidente viajó en la aeronave matrícula TI-BET, propiedad de Servuss Sociedad Anónima (S.A.), cuyos apoderado general y generalísimos en Costa Rica son Huber André Garnier Kruse y José Miguel Alfaro Masís. Dicha aeronave no cuenta con el Certificado de Operador Aéreo (COA), necesario para que una compañía pueda brindar y cobrar servicios por transporte aéreo.
- La Casa Presidencial informó, mediante un comunicado, que el Presidente se trasladó en ese helicóptero desde San José hasta Nandayure, Guanacaste, teniendo que pagar un monto de $930, que le depositaría a Garnier.
- El mandatario pagó al Ministro de Coordinación con el Sector Privado, André Garnier, por dicho viaje. "Ante lo cual es de conocimiento público que se prohíbe a los dueños de aeronaves de uso privado cobrar por servicios de transporte aéreo".
- La Fiscalía General y la Procuraduría General han abierto investigaciones sobre el asunto en cuestión.
- "Que siendo el Presidente de la República uno de los primeros llamados como funcionario público y más en su carácter e investidura representativa, debe dar cuentas a la ciudadanía y a este primer Poder de la República en aras de la transparencia y rendición de cuentas".