7 consejos para que las deudas no lo ahoguen
Uno de los errores es sacar dinero de una tarjeta para pagar otra. Cuidado, esta es una de las prácticas que no debe tener
En momentos en que el país se debate sobre la crisis fiscal y cuál es la mejor solución, muchos costarricenses mantienen la incertidumbre sobre cómo debe manejarse a nivel financiero en sus familias y hasta dónde es adecuado endeudarse.
Ante este panorama, el vocero de la Asociación Bancaria Costarricense, Ronulfo Jiménez, y el representante de Finanzas con Propósito, Javier Angulo, brindan una serie de consejos para ayudarlo a no caer en una situación delicada, que lo lleve a ahogarse con las deudas.
Lo primero es realizar un examen "a conciencia" de cuáles son mis ingresos y gastos. Aquí hay que ser realista, no depender de supuestos o posibles ingresos adicionales y saber que se cuenta solo con un ingreso fijo para hacer a partir de él el presupuesto. Igual sucede con los gastos, hay que tomar todos en cuenta y a partir de ahí decir cuánto de mi salario puedo destinar como máximo para pagar la cuota de uno o varios préstamos.
"Puede ser que se aspire a un crédito para casa o para un vehículo, y a ese cálculo hay que agregarle algo: las cosas cambian, puede ser que la tasa de interés sea fija o es variable, hay que ver si tiene grada (aumenta después de un plazo). Todo hay que contemplarlo", dijo Jiménez.
Una mala idea sería utilizar las tarjetas de crédito para financiar un emprendimiento. Endeudarse para esto es buena idea siempre y cuando exista planificación adecuada, si se ha asesorado, si se ha hecho un estudio previo sobre la viabilidad del negocio.
"La UCR tiene programa para mujeres que ayuda y capacita en el plan de negocio para asegurarse bien que tengan claro quienes serán los clientes el producto, dónde va a salir, etc. Hay muchas opciones para asesorarse, los bancos tienen un departamento de pymes que pueden dar esa asesoría, el el riesgo está cuando nosotros empezamos un negocio por inspiración pero sin valoración y comenzar a suponer que el suegro me va a prestar, que con el aguinaldo, etc.", señaló Angulo.
Significa que siempre se debe tener en cuenta el peor escenario, por ejemplo cuestionarse: ¿qué pasa si las tasas de interés suben un 10%?", o si el crédito es en dólares, ¿qué pasaría si el tipo de cambio se eleva?. En estos casos la idea es llevar el análisis a un punto extremo y consultarse si en esos casos aún puede hacer frente a los pagos de la cuota antes de decirle sí al nuevo crédito.
En este punto también es importante tomar en cuenta el riesgo familiar. Si pretenden hacer un gasto en pareja por ejemplo hay que preguntarse qué pasaría si uno de los dos queda sin trabajo: ¿puede la pareja hacer frente a la cuota en ese caso?.
Uno de los errores principales que se cometen es calcular que se va a pagar un monto por la mensualidad del carro o la casa, pero no se toma en cuenta los gastos asociados que estas adquisiciones conllevan. Se debe tomar en cuenta que un vehículo implicará también pagar marchamo, seguros, gasolina, mantenimiento; lo mismo una casa con los recibos, impuestos, mantenimiento, etc.
Las tarjetas son una buena fuente de financiamiento a muy corto plazo, pero no para largo plazo. Es decir, se pueden usar para compras que se puedan pagar de contado en los 45 días de plazo que otorgan. Después de eso es importante tomar en cuenta que corren los intereses.
En ese sentido, una compra compulsiva no debería hacerse con dinero plástico. "Se debe tener mucha precisión en el presupuesto para que el crédito a través de tarjetas sea bien pensado y no al calor del momento de que hoy vi un traje y me lo compré sin que estuviera contemplado en el presupuesto. Hay que evitarlo porque puede ocurrir el síndrome del sobre endeudado", afirmó Jiménez.
Otro error es sacar dinero de una tarjeta para pagar otra. Esto se convierte en un círculo vicioso que puede generar grandes riesgos.
Si ya enfrenta problemas una mala idea sería esconderse para evitar los pagos. Lo primero que debe hacer es ir al banco y plantear su problema para ver si es posible hallarle solución. Los bancos aplican readecuaciones que en muchos casos permiten cuotas más bajas de modo que el cliente pueda respirar mejor financieramente hablando.
También es importante en este punto, cambiar el estilo de vida. "Lo que mas golpea es el estilo de vida personas que vienen acostumbradas restaurantes, viajes, etc. Tiene que empezar a ajustar su estilo de vida, la recomendación es ser austero, que tenga una reserva por lo que pueda pasar", señaló Angulo.
Si por ejemplo maneja una o varias deudas con tarjetas a elevados intereses puede analizar una compra de saldos con otra tarjeta a mejores condiciones.
También hay bancos que ofrecen créditos a mejores tasas a cambio de cancelar la tarjeta.
Eso sí, si lo hace no incurra en seguir utilizando el dinero plástico sino el problema se le hará más grande.