Logo

7 centros educativos en Turrialba inician las lecciones con agua contaminada

Se reportó la presencia de hidrocarburos en el agua

Por Rachell Matamoros | 8 de Feb. 2024 | 9:01 am

7 centros educativos en Turrialba comenzarán el curso lectivo 2024 con el agua contaminada.

Los estudiantes que tienen la emoción de regresar a las aulas y compartir con los compañeros se encuentran en riesgo con tal contaminación en el recurso vital.

Según el reporte de las autoridades educativas y del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) las escuelas con afectación serán abastecidas por el Gobierno local, como medida preventiva.

Los centros educativos que se están viendo afectados por la emergencia son los siguientes:

  • Escuela nuestra señora de Sion
  • Liceo Experimental Bilingüe de Turrialba
  • Escuela la Margot
  • Jardín de niños Turrialba
  • Red de cuido Rayito de Luz
  • Escuela las Américas
  • Centro de Enseñanza Especial Turrialba

Según explicó a CRHoy.com el alcalde electo de Turrialba, Carlos Hidalgo, de momento no se ha reportado la suspensión de las lecciones, sin embargo, considera que una medida para estos niños y jóvenes debería ser la virtualidad.

Lo más importante es que podamos garantizar el derecho a la salud de nuestros estudiantes y para eso es necesario que se valoren medidas como inclusive la virtualidad, el poder llevar clases virtuales mientras se atiende este tema en aras de proteger a nuestros estudiantes, esa es una medida que creo que puede ser muy funcional.

La idea es no suspender el derecho a la educación de los estudiantes y que estén en sus casas con sus familias acompañados de un adulto que supervise que el agua que ellos tomen sea agua potable, explico el acalde electo.

Según explicó Hidalgo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) debería analizar la opción de brindarle las herramientas educativas a los niños que son de escasos recursos, para que puedan recibir las clases vía remota mientras se resuelve la emergencia.

"Yo creo que ya se demostró que fuimos capaces durante la pandemia de atender este tema desde la casa y aquellos estudiantes que no tengan acceso a la computadora o a una Tablet que el MEP pueda como se hizo anteriormente el facilitarle la conexión a los niños o una herramienta o un mecanismo para que puedan desde casa seguir estudiando y no tengan una afectación tanto a la salud como al derecho a la educación", agregó.

"Es un riesgo que los niños lleven el agua embotellada"

Una de las opciones que consideran desde la Supervisión de Turrialba del MEP, es el que los menores lleven su propia botella con agua, no obstante, esto sería trasladarles la responsabilidad a los niños.

El hecho de que el niño o la niña lleve el agua embotellada a la escuela no nos garantiza que eventualmente una vez que se toma su agüita pueda llenar otra vez llenar la botella en el tubo.

Yo creo que eso puede implicar un traslado de responsabilidad al menor, lo cual podría generar en cierta medida un riesgo, porque no tenemos el suficiente personal para estar con cada uno o con todos los chicos o chicas, entonces yo creo que soy de la línea de que podría valorarse esa suspensión, pero para que no se afecte la educación, valorar un mecanismo de formación virtual, agregó Hidalgo.

Actualmente, los vecinos están recibiendo el agua en camiones cisterna, los cuales proveen el recurso a las comunidades afectadas.

Emergencia

El Ministerio de Salud confirmó el sábado 3 de febrero la presencia de hidrocarburos en el agua que abastece el acueducto municipal de Turrialba.

Desde el miércoles de la semana pasada, los vecinos reportaron a las autoridades un olor extraño y "agua aceitosa" que estaba llegando a los hogares.

Tras el reporte, el Acueducto Municipal aseguró que estaban tomando muestras para determinar de qué se trataba.

"Se informa a la comunidad de Turrialba que se han detectado, específicamente en el sistema de Río Claro, sustancias conocidas como hidrocarburos.

Específicamente en los rangos C16-C34 y C34-C50. Estas son partículas que normalmente se encuentran en productos como aceites, lubricantes, grasas y algunos tipos de combustibles; además su presencia en el agua no es común, informó Salud en un comunicado de prensa.

Se calcula que alrededor de 4.000 personas son las afectadas en el centro del cantón de Turrialba.

Recientemente, las autoridades también alertaron que el agua no se permite ni para beber ni utilizarla para cocinar, esto hasta que exista la confirmación de que es segura.

Asimismo, también se le pidió a la población el no hervirla. De hecho, se mantiene la alerta para 29 comunidades que se encuentran afectadas por esta contaminación, entre ellas:

    • Torre Luna 1 y 2
    • Cedros
    • Fortuna
    • Plantel Municipal
    • Nuevos Horizontes
    • Abel Sáenz
    • El Silencio
    • Fabio Arias
    • Yapirí
    • Liceo Experimental Bilingüe
    • Pueblo Nuevo
    • Entrada a calle Cementerio
    • Numa Ruiz
    • Corazón de Jesús
    • San Cayetano
    • Calle Aragón
    • Las Américas 1 y 2
    • Kamakiri
    • INVU Clorito Picado
    • Sector Estadio Municipal
    • Sector del INA
    • Urbanización Jorge de Bravo
    • Calle Cementerio
    • Cementerio Municipal
    • Campabadal Arriba y Abajo
    • Urbanización Jorge de Bravo (Sector Galva)
    • Recope
    • La Margot
    • El Repaso (primera entrada)

Hasta este momento, se desconoce que componente será el que está contaminando el líquido.

Esta situación también coincide con la alerta por agua contaminada en los cantones de Moravia, Tibás y Goicoechea.

Para estas zonas se tardó poco más de una semana en determinar que el contaminante era el componente xileno, esto tras el análisis de expertos de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO