Logo

Al menos 6 altos cargos del BCR y Nacional superan tope salarial impuesto por Alvarado

Solo el Nacional acordó reducir salario de su gerente, pero mantiene otros altos funcionarios con elevados ingresos

Por Luis Valverde | 29 de Jun. 2018 | 12:00 am

Al menos seis altos cargos de los bancos Nacional y de Costa Rica gozan de un salario mayor al tope establecido por el presidente Carlos Alvarado como "razonable". Uno más, el gerente del Nacional, lo mantenía hasta esta semana, pero deberá acogerse a un rebajo de al menos ₡5 millones, según lo acordó la junta directiva de la entidad.

De los funcionarios que mantienen elevados sueldos, tres son del Banco de Costa Rica (BCR) y el resto del Nacional, y en todos los casos sobrepasan los ingresos que percibe en gerente del Banco Central, equivalente a ₡9,5 millones mensuales.

El funcionario con el mayor nivel de ingresos es el gerente del Banco de Costa Rica, cuyo puesto lo ocupa en forma interina Douglas Soto. El ingreso está fijado en  ₡17,7 millones.

Por debajo de él se encuentran el subgerente general y el gerente de Riesgo del Nacional, con ingresos entre ₡14,6 y  ₡11,4 millones.

Dos subgerentes generales más del BCR y el auditor del Nacional completan la parte alta del escalafón que supera el techo impuesto por Alvarado, en su directriz del 30 de mayo anterior, donde ordena a las juntas directivas de los bancos del Estado, equiparar las remuneraciones con las del gerente del Banco Central.

Casi dos meses después desde que el Presidente emitió la directriz las juntas directivas de los bancos apenas comienzan a reaccionar tímidamente con el tema.

Esta semana, el Banco Nacional decidió reducir el salario al gerente Juan Carlos Corrales para equipararlo a ₡9,5 millones. Sin embargo, no lo hizo con el resto del personal que supera ese tope.

Esto quedará en manos de una asesoría externa que determinará cómo aplicar la directriz, según la intrucción girada por la junta directiva.

En el caso del BCR su oficina de Comunicación confirmó que el tema está a cargo de un asesor jurídico laboral para analizar el contenido de la directriz presidencial.

La entidad no confirmó de una eventual fecha para obtener un resultado. Señalaron que "apenas reciba este insumo estará tomando decisiones con respecto a este tema".

En esta entidad Douglas Soto se encuentra de forma interina en reemplazo del exgerente Mario Barrenechea, quien se acogió a su pensión mientras se encontraba en prisión preventiva debido a su ligamen con el caso del cementazo.

Los casos de estos dos bancos se suman al del Banco Popular, el cual ha sido blanco de cuestionamientos en las últimas semanas no solo por una reorganización que permitiría otorgarle puestos a varios directivos salientes, sino también por el propio tema salarial de su nuevo gerente.

La entidad designó a inicios de mes a Marvin Rodríguez, como gerente del Banco Popular en sustitución de Geovanni Garro, con un sueldo de 16 millones mensuales.

Debido a ello el Consejo de Gobierno decidió suspender de sus cargos a los directivos Lorena Altamirano, Paola Chavarría y Juan Carlos Zúñiga por desacatar la orden presidencial respectoal tope de 9,5 millones.

El salario de este funcionario debería ajustarse a la directriz según el gobierno, aspecto que aún debe resolverse a nivel directivo.

La directriz Alvarado la justifica en el artículo 5 de la Ley de Administración Financiera al señalar que "la administración de los recursos financieros del sector público se orientará a los intereses generales de la sociedad, atendiendo los principios de economía, eficacia y eficiencia, con sometimiento a la ley", por ello se determinó que los bancos comerciales "deben aplicar medidas como parte de las políticas de contención de gasto".

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO