Logo

7.400 funcionarios interinos del MEP serán nombrados en propiedad

2.000 trabajadores más se beneficiarán en la segunda etapa del proceso

Por Rachell Matamoros | 21 de Mar. 2024 | 12:24 pm

Aproximadamente 7.400 funcionarios interinos del Ministerio de Educación Pública (MEP) serán nombrados en propiedad.

Según se anunció el pasado miércoles, estos nombramientos corresponden a una primera etapa que se aplicará; sin embargo, 2.000 plazas más ya están identificadas para la segunda etapa.

De acuerdo con las autoridades educativas y de Gobierno la cifra se irá aumentando conforme avance las instituciones en sus planes de empleo público.

"Con esta medida cumplimos con la Ley Marco de Empleo Público, pero, más allá de eso, le estamos brindando estabilidad laboral y tranquilidad a miles de funcionarios que vienen desempeñando su puesto de manera efectiva desde hace más de dos años en una condición interina, siempre y cuando cumplan con los parámetros adecuados de idoneidad para el cargo", afirmó la jerarca del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), Laura Fernández.

Lo señalado por Fernández refiere a que en la ley Marco de Empleo Público, en su artículo 26 y Transitorio IX, establece que, en un plazo no mayor a un año, luego de su entrada en vigencia, las instituciones debían diseñar un plan para nombramientos en propiedad a aquellas plazas interinas, cuyos ocupantes llevan nombrados dos o más años cumplidos al 10 de marzo.

Más de 9.000 de nuestros funcionarios, que se encontraban interinos tendrán la posibilidad de contar con nombramiento en propiedad con la aplicación del Plan de Aplicación del Transitorio IX.

Esto les brindará a miles de familias la tan esperada seguridad laboral, así como la identificación y el arraigo de los docentes en sus centros educativos, permitiendo la continuidad al proceso educativo de los estudiantes, aseguró la ministra de Educación, Anna Katharina Müller.

Entre las personas se encuentra personal docente, administrativos, cocineras, auxiliares de vigilancia y oficiales de seguridad de centros educativos.

Adicionalmente, existe un grupo entre personal de servicios itinerantes en Educación Especial, docentes heterogéneos en enseñanza preescolar que nunca han recibido propiedad y estarán incluidos en una segunda etapa.

Asimismo, según detalló la ministra, en el caso de los funcionarios que cumplan requisitos y no estén incorporadas en el registro de elegibles, podrán iniciar el proceso para completar y aprobar sus pruebas.

Durante ese tiempo, la plaza que ocupen permanecerá reservada mientras logran su cumplimiento.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO