63 bebés menores de un año han sido diagnosticados con sífilis este año
Un total de 63 bebés menores de un año han sido diagnosticados con sífilis en lo que va del 2025, según datos del Ministerio de Salud recopilados durante las primeras 25 semanas del año. Esta infección es totalmente prevenible y tratable.
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Se transmite por relaciones sexuales sin protección y también puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.
Por este motivo, representa un importante riesgo para la salud pública, afectando tanto la morbilidad como la mortalidad, especialmente entre los grupos más vulnerables.
En total, el país ha reportado 1.285 casos de sífilis en lo que va del año, lo que equivale a una tasa de 24,0 por cada 100.000 habitantes. Esto representa una disminución del 16,7% en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se reportaron 1.544 casos.
El comportamiento epidemiológico de la enfermedad revela que los hombres representan el 55,6% de los casos (715), con una tasa de 26,5 por cada 100.000 habitantes, mientras que las mujeres suman el 44,3% (570), con una tasa de 21,4 por cada 100.000 habitantes.
El grupo etario más afectado sigue siendo el de personas entre los 20 y 64 años, que concentra el 79,8% de los casos (1.026).
Sin embargo, preocupa que los menores de un año representen el 4,9% de los casos reportados (63), lo que sugiere una transmisión vertical (de madre a hijo).
Por provincias, Limón presenta la mayor tasa de incidencia, con 47,2 por cada 100.000 habitantes y un total de 228 casos. Le siguen Cartago (31,8) y San José (27,8). Las tasas más bajas se reportan en Heredia (11,6) y Alajuela (14,5).