Logo

6 respuestas que le ayudarán con sus dudas sobre factura electrónica

Por Angie Cantillo | 23 de Mar. 2019 | 7:53 pm

Imagen con fines ilustrativos.

Desde que se implementó, la factura electrónica no termina de generarle dudas al emisor. Esta son algunas de las interrogantes más comunes, y las respuestas de cómo actuar, de acuerdo con Manrique Blen, director de Impuestos de BLP.

¿Cuánto tiempo tiene para aceptar o rechazar la factura?

Inicialmente el plazo era de siete días, sin embargo, el pasado 20 de febrero se publicó una resolución en La Gaceta mediante la cual se amplía y empieza a contar a partir del mes siguiente después de que se realice la acción. Es decir, si usted realiza una compra el 4 de marzo tiene tiempo hasta el 10 de abril para aceptar o rechazar el comprobante electrónico.

Recuerde que este plazo es fundamental para incluir el gasto en la contabilidad y para efectos de créditos fiscales.

¿Qué sucede cuando el contribuyente no completa el ciclo de recepción y pago de sus facturas?

Si no se acepta o rechaza la factura esta no se podrá incluir en la contabilidad ni contará para efectos de créditos fiscales, por ejemplo para el Impuesto General sobre las Ventas o para el IVA próximamente.

¿Qué pasa con los que no están obligados a emitir el comprobante electrónico?

Este es el peor dolor de cabeza de los comerciantes pues en el país la implementación de la factura electrónica no ha sido general y muchos sectores están confundidos entre si deben o no emitir el documento electrónico.

No obstante, nada limita que las empresas decidan utilizar el sistema de facturación electrónica, aun no estando obligados. Esto podría facilitarles la vida a muchos, sobre todo, aquellos cuyos proveedores se lo exigen aún cuando la normativa no lo hace.

¿Qué deberá hacer el contribuyente con las facturas no electrónicas?

"Depende. Si la factura física la obtuvo antes de que fuera obligatoria su emisión, entonces no habría ningún problema. Sin embargo, si esto no fuera el caso y el proveedor está obligado a emitirlas, el contribuyente que las recibió no podría deducir el gasto" explica Blen.

¿Qué debería hacer un contribuyente que paga un gasto de alquiler y servicios públicos para el desarrollo de su actividad, pero cuyos recibos no salen a nombre de la empresa o profesional por ser un inquilino?

El experto recomienda pedir los correspondientes gastos a nombre del Contribuyente, de lo contrario no podría deducir el gasto.

¿Qué sucede cuando emiten una factura electrónica con algún dato erróneo del interesado?

La mejor opción es rechazar la factura y que el proveedor cree otra que si contenga los datos correctos.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO