Logo

5G: una plataforma que habilita la eficiencia de negocios

Por Erick Murillo | 4 de Nov. 2024 | 10:47 pm

Francisco Rey, vicepresidente de Ventas de Ericsson para el Norte de América Latina y el Caribe

Mucho se ha hablado acerca del 5G para el público masivo para brindarle más y mejores servicios, así como mayores velocidades de conexión que ofrecen una experiencia al usuario.

Pero también es un habilitador para los negocios, ya que la baja latencia permite casos de uso y aplicaciones corporativas.

En el país ya funcionan redes de quinta generación, una para usuarios finales del operador privado Liberty en la que se pueden conectar celulares y otra de redes privadas empresariales a cargo de la estatal Radiográfica Costarricense (Racsa), dirigida a conexión de dispositivos.

Para analizar el tema, un experto se refirió específicamente a los sistemas corporativos, sus ventajas, usos y soluciones prácticas.

Francisco Rey, vicepresidente de Ventas de Ericsson para el Norte de América Latina y el Caribe

Entorno corporativo

Francisco Rey, vicepresidente de Ventas de Ericsson para el Norte de América Latina y el Caribe, explicó la utilidad de 5G en los entornos empresariales.

"5G es especialmente interesante para los negocios, la empresa y la digitalización de la sociedad, permite oportunidades de las que Costa Rica puede sacarle el máximo provecho, 5G lo vemos como una plataforma.

Es básicamente una herramienta donde vamos a poder montar los soluciones que resuelvan problemas en el mundo real, o sea, pensando más allá de la conectividad de las personas y moviéndonos a la digitalización; los negocios, la interacción entre empresas, sociedad, el gobierno y la sociedad digital todas distintas áreas y distintos verticales de la vida diaria, desde un país, de la economía, de una sociedad que pueden sacar beneficios de estar conexión que tiene ciertos atributos que ahora sí nos permite poner aplicaciones más críticas, más relevantes de una conectividad", manifestó el especialista durante el evento Liberty Empresas 2024 (LEP).

De paso, hizo un llamado a que para sacar el máximo provecho también hay que tener algunos cuidados.

"Con 5G podemos ir un paso más allá para sacarle el máximo provecho, pero también hay que tener algunas precauciones", advirtió.

En cuanto a las promesas que traen los sistemas de quinta generación, detalló las características que incluyen para mejorar la competitividad en las empresas.

"¿Qué son estos atributos del 5G? En general nos trae una promesa como cuando se combina la infraestructura de red un diseño de correcto y la disponibilidad de espectro, para obtener comparado con generaciones anteriores, un salto de calidad en muchas dimensiones, las más evidentes y las más inmediatas son la velocidad.

Desde los teléfonos estamos hablando de competir con velocidades compatibles con la fibra óptica, lo que lo hace una plataforma muy robusta, nos permite también generar de vuelta con un diseño correcto de red aplicaciones de muy alto desempeño y sobre todo medimos lo que llamamos latencia, el tiempo de respuesta de la red frente a un impulso que tarda nuestra señal en ir y volver con una reacción, puede ser de Inteligencia Artificial, podría ser una aplicación remota, entonces es un atributo que también nos permite ahora pensar nuevas aplicaciones de esta tecnología que compite básicamente con el cable, pero con la libertad del inalámbrico", explicó al respecto.

También mencionó los múltiples puntos de acceso, así como la gran cantidad de dispositivos que se conectarán por medio de Internet de las Cosas (IoT) gracias a mayores velocidades de transmisión de datos.

"Un tema bien interesante es la densidad, cuando empezamos a digitalizar todo, hay muchas fuentes de señal concentradas en la superficie más reducida, si todo está conectado, tenemos que gestionar ese volumen de tráfico.

5G promete eso trae a la realidad, la posibilidad de conectar muchos dispositivos en una superficie muy importante, todo esto sin cables", señaló el representante de la compañía sueca.

Otro tema al que se refirió fue al del consumo de energía en los aparatos conectados a redes IMT 2020.

"Un tema es el del consumo energético en los sensores y no tener que ir a recargar las baterías, es otro atributo fundamental en 5G; el posicionamiento nos permite, por ejemplo medir con precisión menor a un metro del rango donde están las cosas y son las aplicaciones que podemos pensar: en robots autónomos que se mueven en la fábrica o en un parque industrial.

En vehículos autónomos o asistidos en la conducción o emergencias, localización de personas, todo esto con la seguridad, la confiabilidad y la disponibilidad a la que estamos acostumbrados", explicó sobre la cantidad de energía que demandan estos aparatos y las posibles oportunidades en movilidad.

Francisco Rey, vicepresidente de Ventas de Ericsson para el Norte de América Latina y el Caribe

Experiencia para el usuario

El especialista también se refirió a la experiencia de los usuarios finales con mejores condiciones de conectividad que ofrecen las redes 5G, así como las que experimentan el personal corporativo.

"5G abarca la mejor experiencia y las mejores oportunidades para usuarios residenciales, vamos a tener nuevas ofertas de servicios, una experiencia diferenciada de parte de los operadores, pero también se nos abre un universo de oportunidades en industrias como manufactura transporte, logística, minería, petróleo, gas, mantener las redes eléctricas, distribución de agua, el Gobierno Digital, el transporte inteligente, aeropuertos, puertos, autobuses, vehículos, en seguridad, la salud y servicios generales a la población para salud, ambulancias conectadas, abre un universo de oportunidades del que se pueden sacar de estos atributos el mayor provecho combinados de una forma eficiente.

Todo este potencial se va a lograr con la evolución del diseño de la red, sobre todo cuando nos movamos a las redes 5G", detalló Rey.

Finalmente, comentó cómo empata todo esto con las necesidades de las industrias y las empresas, para las que lo importante es el tema de productividad y ser más competitivas.

Además, destaca que las industrias en el mundo se han agrupado para empezar a experimentar el 5G con su plataforma de conectividad.

"Hemos agrupado las aplicaciones en 3 áreas principales: una, las personas que trabajan en el proceso productivo, no solo el empleado que conecta su dispositivo celular, sino las herramientas que utilice, ya sea una tableta con 5G, todo lo que la persona usa para realizar su trabajo, va a sacar una ventaja de la conexión, ese es un gran grupo de aplicaciones disponibles con una infraestructura con 5G en el ambiente productivo.

En este horizonte no solo es conectar a las personas, sino a las cosas, entonces ponemos sensores y recogemos inteligencia de la red, pero sobre todo poder ayudar a las herramientas, los vehículos, maquinaria, que puedan también aprovechar esa información y eventualmente convertirse en maquinaria o vehículos autónomos", finalizó en su exposición en la actividad.

Francisco Rey, vicepresidente de Ventas de Ericsson para el Norte de América Latina y el Caribe

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO