51 mil jóvenes tienen hasta el 30 de setiembre para solicitar cédula y votar en 2026
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) instó a más de 51 mil jóvenes a gestionar su cédula de identidad antes del 30 de setiembre de 2025, con el fin de quedar inscritos en el padrón electoral y poder votar por primera vez en las Elecciones Nacionales del 1° de febrero de 2026.
La advertencia fue dada a conocer este jueves por medio de un comunicado oficial del TSE, en el que se recuerda que el plazo para cerrar el padrón vence ese día.
Se trata de personas que ya cumplieron, o cumplirán los 18 años entre el 5 de febrero de 2023 y el 1° de febrero de 2026, fecha de los comicios. También aplica para quienes hayan obtenido su naturalización costarricense en ese mismo período.
156 mil nuevos votantes potenciales
Según datos de la Unidad de Estadística del TSE, al pasado 30 de junio se contabilizaban 156.028 nuevos electores potenciales.
De ese total, 51.157 personas aún no han solicitado su cédula de identidad, por lo que no podrán votar si no hacen el trámite antes de la fecha límite.
Entre quienes aún no están empadronados figuran 26.095 hombres y 25.062 mujeres. Además, 434 personas naturalizadas todavía no han gestionado su documento.
"Lo único que deben hacer estos jóvenes es acercarse a la sede central del TSE o a alguna de sus 32 oficinas regionales y solicitar desde ya su cédula de identidad", detalló el Tribunal.
Para quienes viven en el extranjero, el trámite puede realizarse en el consulado más cercano, aunque la cédula será entregada hasta el día en que cumplan los 18 años.
Perfil de los nuevos votantes
-
El grupo más numeroso de jóvenes sin empadronar tiene 17 años (85,6%).
-
Un 11,1% ya tiene 18 años cumplidos.
-
El resto se distribuye entre jóvenes de 19 años y ciudadanos naturalizados.
Los cantones con mayor cantidad de jóvenes sin cédula incluyen: San José centro, Cartago, Alajuela, Limón, Liberia, San Carlos, Heredia, Pérez Zeledón, Puntarenas, Pococí y Grecia, entre otros.
Llamado a solicitar el documento
El TSE recordó que en las elecciones nacionales de febrero de 2022, 27.150 nuevos electores no lograron votar por no haber solicitado su cédula a tiempo.
"Con esta acción, quedarán incorporados al padrón electoral y podrán ejercer su derecho al sufragio por primera vez en febrero de 2026", subrayó el órgano electoral.
Actualmente, el padrón electoral está compuesto por 3.710.708 personas (1.870.206 mujeres y 1.840.502 hombres).
En las elecciones del próximo 1° de febrero de 2026, se elegirá la Presidencia y Vicepresidencias de la República, así como las 57 diputaciones a la Asamblea Legislativa, para el período 2026-2030.