Logo

5 bancos presentaron querellas en el caso Yanber

Audiencia para definir si caso Yanber se eleva a juicio, arrancó ayer martes

Por José Adelio Murillo | 2 de Abr. 2025 | 12:27 pm

El Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Nacional (BN) presentaron querellas privadas y acciones civiles en el caso Yanber, un aparente esquema de grandes estafas que habría causado un perjuicio económico de $24 millones a diversas entidades financieras.

Desde ayer martes, se lleva a cabo una audiencia preliminar para que el Juzgado Penal de San José decida si la causa se eleva a juicio o no, tras una década de espera. El trámite se realiza luego de que el Ministerio Público presentara una solicitud de apertura a juicio contra los supuestos responsables del fraude.

Junto a la acusación penal, también se incluyeron las querellas y acciones civiles de los dos bancos estatales. El caso del BCR es especial, dado que, además, representa al extinto Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito), al haber absorbido las operaciones y carteras de esa institución.

Además del BCR y el BN, las entidades financieras privadas BAC San José y Davivienda, así como el Banco Internacional de Costa Rica (BICSA) se constituyeron únicamente como querellantes y no presentaron acción civil.

La Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y de Propiedad Intelectual confirmó esta información a solicitud de CR Hoy. Al no existir intereses o afectación a la Hacienda Pública, no hay participación de la Procuraduría General de la República.

Este medio también contactó a las entidades financieras para conocer cuáles son las expectativas en este proceso penal y si tenían pretensiones económicas de indemnizaciones sobre el mismo.

En el Banco de Costa Rica señalaron que al mantenerse el proceso en una etapa aún privada en la que acompañan al Ministerio Público, no brindarán los detalles de las gestiones realizadas por la institución, aunque sin detallar el monto confirmaron que mediante acción civil resarcitoria pretenden la reparación de daño o perjuicio económico causado por los investigados.

Por su parte, BAC confirmó la presentación de una querella privada dentro del proceso judicial que inició en el año 2016 y ya alcanzó la etapa intermedia.

"La expectativa de BAC de este proceso es que se lleve a cabo la investigación respectiva y se establezcan las responsabilidades que conforme a derecho pudieren corresponder", indicaron mediante un correo electrónico.

Marco Agüero, gerente de relaciones públicas de Davivienda manifestó que por respeto al proceso judicial que está en curso, cualquier declaración nuestra puede alterar el desarrollo del caso y, por lo tanto, no emitirán declaraciones al respecto.

La única institución que no ha respondido al cierre de esta publicación es el Banco Nacional.

Caso Yanber

Durante la audiencia preliminar, que se prevé que dure varios meses hasta agosto, el Ministerio Público pretende sentar en el banquillo de los acusados a siete personas, luego de que en enero del año pasado concluyera la investigación.

A los 7 sospechosos se les atribuye cometer el delito de estafa mayor y son de apellidos Yankelewitz Berger, Yankelewitz Lev, Barboza Lépiz, Soto Bolaños, Paniagua Moya, Sandí Sandí y García Neira.

Presuntamente, todos ellos habrían afectado al menos a 7 entidades bancarias públicas y privadas, al haber manipulado los estados financieros de la compañía para simular un manejo saludable de las finanzas, así como aparentar capacidad de pago ante los bancos.

Los hechos ocurrieron entre 2011 y 2015, cuando ellos eran altos mandos de la empresa Corporación Yanber S.A. El personal de los bancos fue inducido a error y por eso otorgaron créditos a Yanber por millones de dólares y miles de colones, según la Fiscalía.

La amplia investigación requirió la elaboración de más de 60 informes de la Sección de Delitos Económicos del Organismo de Investigación Judicial y siete peritajes de la Sección de Cibercrimen, en los que se analizó información contenida en equipos electrónicos decomisados durante el proceso penal.

También se analizaron más de 200 tomos de prueba documental y financiera. Como parte de la evidencia incorporada al caso, se ofreció el testimonio de 11 peritos y 61 testigos, además de discos compactos con información financiera de bancos, discos duros y dispositivos USB con análisis de información extraída de computadoras y otros aparatos confiscados durante la investigación.

El Ministerio Público reconoció que el trámite del expediente 16-000054-0621-PE resultó ser de carácter complejo.

Comentarios
0 comentarios