49 diputados dan segundo debate a los eurobonos
(CRHoy.com) Por la unanimidad de los 49 diputados presentes en el plenario, se dio este martes el segundo debate al proyecto que autoriza al Gobierno colocar $5000 millones en títulos valores en el mercado internacional.
Los llamados eurobonos permitirán al Ministerio de Hacienda cambiar deuda cara por deuda más barata.
El Gobierno tuvo que ceder a las peticiones de las bancadas del Partido Liberación Nacional (PLN), Frente Amplio (FA) y la socialcristiana Vanessa Castro, para incluir parámetros que garanticen el combate al fraude fiscal.
En esencia, se está obligando a la administración a la colocación de escáneres en los puertos y en la habilitación de la Hacienda Digital.
La diputada de Nueva República, Olga Morera señaló que su fracción dio el respaldo a los eurobonos con el fin de que la deuda pública pueda disminuir, que el Gobierno pueda gestionar mejor sus ingresos y que ayude a las familias que hoy ven el costo de vida más caro.
"No es un cheque en blanco al Gobierno, se incluyen parámetros de fiscalización, además de los escáneres", afirmó.
El diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Gilberto Campos, por su parte, comentó además de la necesidad del país de pagar la deuda, se permitió establecer lineamientos claros para establecer controles que no estaban pensados en el proyecto inicial.
Celebró además la apertura que se dio de un espíritu democrático, de negociación política y un genuino deseo de sanear las finanzas públicas y el bienestar de la población.
La frenteamplista Sofía Guillén recordó cómo el Poder Ejecutivo tuvo dificultades para entender y abrir los canales de comunicación necesarios para estos proyectos.
También destacó las medidas antifraude fiscal que se establecen para los desembolsos del 2024 y 2025.
"Es un avance que en este proyecto se coloquen como requisitos avances en la Hacienda Digital y la implementación de los escáneres", mencionó Guillén.
El presidente del Congreso Rodrigo Arias volvió a señalar que los eurobonos son vitales para la sostenibilidad fiscal del país y celebró que se haya logrado llegar a un feliz acuerdo.
"Contar con los eurobonos es una buena política, responsable e inteligente para Costa Rica. Igualmente, celebro que diputadas y diputados de todas las fracciones parlamentarias han privilegiado el diálogo, la negociación, la búsqueda de acuerdos, para lograr un proyecto consensuado entre la oposición y el Gobierno de la República", afirmó Arias.
El Gobierno tendrá la posibilidad de colocar hasta $3.000 millones en títulos valores en el mercado internacional en el 2023.
El resto de los $5.000 millones que fue el acuerdo al que llegó el Gobierno con los diputados de oposición se colocarán en dos tractos de $1000 millones en el 2024 y en el 2025.
Las emisiones referidas en los primeros $3000 millones podrán emitirse a partir de la entrada en vigencia de la ley.
Mientras que los montos restantes se colocarán sólo si se cumplen las condiciones previstas en la negociación.
¿Qué debe cumplir el Gobierno?
Cómo requisito previo a la tercera y cuarta emisión del 2024 y del 2025, se presentará ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa un informe con la implementación de escáneres en el puesto fronterizo de Paso Canoas y en Japdeva.
De no cumplirse esta implementación, no se autorizará la emisión correspondiente.
El Ministerio de Hacienda deberá presentar un informe de avance y seguimiento del plan de Hacienda Digital ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa, previo a la tercera y cuarta emisión. Sin avance no se autorizan estas emisiones.
Sobre la colocación Hacienda deberá indicar a la Comisión de Hacendarios:
- Detalles del proceso de selección, adjudicación y los costos administrativos de las
contrataciones de la colocación de los títulos. - El monto que se colocó, la fecha de salida al mercado, el plazo de colocación y el precio.
- Los resultados de la colocación, desagregados por distribución geográfica y tipo de inversionistas, el impacto en el mercado doméstico, la justificación técnica de la tasa de interés pactada en función de las condiciones financieras prevalecientes en el mercado.
- Las colocaciones de títulos de deuda interna que fueron sustituidas con los recursos autorizados mediante esta ley.
La jefa de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Kattia Rivera, también resaltó la capacidad del diálogo y de poder construir sobre las diferencias.
"Aquí más que un tema político prevaleció el interés del país, y por un tema de responsabilidad insistió en el diálogo para llegar a un punto intermedio", mencionó.
El también verdiblanco, Óscar Izquierdo resaltó que es la primera vez que un Gobierno recibe $5000 millones en eurobonos, y que el PLN, cumple la palabra que empeñó, "nada nos hace más felices que la situación económica del país marche bien".
La socialcristiana Vanessa Castro espera que la enseñanza de este proceso sea capitalizada para lo que viene.
Resaltó que el país va mejorando sus indicadores económicos y resaltó como presidenta de la Comisión de Económicos que la transparencia era necesaria y que el Gobierno no se solo ocupaba de un grupo, sino de todos.
"Las cosas se logran sin vanidades, sin apellidos, sin conquistas extremas, se logran haciendo patria y con consensos, y espero ver este impacto en la reducción de la pobreza y el aumento del empleo", afirmó.
La jefa de fracción del PUSC, Daniela Rojas, señaló que la anterior Asamblea Legislativa fue irresponsable en solo aprobar $1.500 millones de eurobonos en el anterior gobierno.
"Ya cumplimos señor Presidente, hay un monto alto, la responsabilidad está del lado del Poder Ejecutivo y aquí no podrán haber señalamientos de irresponsabilidades a otro poder de la República", afirmó.
El ministro de Hacienda Nogui Acosta augura que con los eurobonos se logre una reducción en las tasas de interés.