45% de organizaciones costarricenses considera insuficientes sanciones contra cibercrimen
El 44,8% de las organizaciones nacionales considera que las sanciones para combatir el cibercrimen no son suficientes.
"La legislación en materia de delitos informáticos constituye un papel fundamental en la prevención de amenazas cibernéticas, si bien su efectividad depende de varios factores, es prudente evaluar la percepción de los encuestados sobre la efectividad de las leyes y su capacidad para disuadir incidentes cibernéticos: el 44,8% considera que las sanciones no son suficientes, un 41,4% mantiene una posición neutral al respecto, mientras que 13,8% sí considera efectivas las sanciones legales de delitos informáticos", señala el Estado de la Ciberseguridad en Costa Rica 2024 realizado por el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciberseguridad (Labcibe) de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA).
Respecto a la consulta de procedimientos legales, especialmente enfocado en el conocimiento de la ley de delitos informáticos, propiamente los artículos relacionados con la materia en el Código Penal, el informe indica que se evidencia un resultado constante.
"El 79,3% confirma su conocimiento en la normativa, e inclusive el 82,8% consideran que no es adecuado con respecto a los incidentes informáticos, este dato a su vez se contradice un poco por porcentaje que indica que sí conoce dicha normativa", manifiesta el estudio.