Logo

42 diputados aprueban ₡8.000 millones para construir extensión de La Reforma; con críticas al Gobierno por inversión

Por Gustavo Martínez | 16 de Sep. 2025 | 6:30 pm

CRH

El Congreso de la República aprobó este martes de forma unánime, con el voto afirmativo de 42 diputados en segundo debate, la segunda modificación presupuestaria del 2025, que contiene cerca de ₡8.000 millones, para iniciar la construcción del Centro de Alta Contención del Crimen Organizado (CACCO) o extensión del centro penitenciario La Reforma.

Tras una larga discusión, que incluyó varias semanas y con marcadas críticas al Gobierno, los legisladores avalaron los fondos correspondientes al 40% del presupuesto para el nuevo centro carcelario.

Se trata del expediente 25.137 que incluye la "Segunda Modificación Legislativa de la Ley 10.620, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2025, de 6 de diciembre de 2024".

A favor del texto se inclinaron el Partido Liberación Nacional (PLN), PUSC, Nueva República, el chavismo, Frente Amplio y diputaciones independientes.

Los 7.870 millones, aprobados de previo en la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, representan un 40% de los recursos la ampliación centro penitenciario.

El CACCO es un proyecto que el Ejecutivo y el ministerio de Justicia y Paz mantuvieron con carácter confidencial hasta revelar, la semana anterior, que se construirá como una extensión en terrenos del Centro Penitenciario La Reforma, en Alajuela.

Diputados fustigaron a Chaves

El diputado Antonio Ortega, del Frente Amplio, cuestionó la inversión de Chaves en otras obras como el Hospital de Cartago.

Antonio Ortega, jefe de fracción del FA presentó la moción (CRH)

"¿Qué me dicen señores y señoras diputadas del bochorno de la presidente de la República el 14 de setiembre en Cartago? Vistiéndose con ropa ajena sobre el Hospital de Cartago (…) Y doña Ada y doña Pilar estaban tirando fuego contra nosotros en la Comisión de Hacendarios, pero ahí estaban celebrando (el domingo) que tren llegará a Paraíso", expresó Ortega en el Plenario.

Jonathan Acuña, también frenteamplista, habló de los supuestos nexos del actual Gobierno con el narcotráfico.

"Ahora son ustedes son lo que se suben al taxi que se hace llamar Pueblo Soberano, se suben a un taxi comandado por Mayuli Ortega, una persona que estuve vinculada en México a corruptos y a narcotraficantes. Son ustedes, quienes, además, llevan de candidato a diputado por Alajuela, a un abogado que se precia a defender a narcos y a corruptos. ¿Qué raro? Son ustedes, en este Gobierno, que han llevado al país a tener una caída de la cantidad de incautaciones de droga en este país en comparación al año anterior al que arrancaron", fustigó Acuña.

Dinorah Barquero Barquero, de Liberación Nacional (PLN), también fustigó sobre las prioridades del mandatario.

"La educación es el primer paso de la prevención. Y si no queremos tener más cárceles, lo que hay que tener es más escuelas. Si no queremos tener más cárceles, lo que hay que tener es más seguridad. No se le puede venir a quitar los recursos a la policía para que patrullen las calles, porque entonces vamos a tener más delincuentes. Este país necesita sensibilidad y educación: un presidente que entienda en dónde está la prevención que no está en las cárceles", subrayó la liberacionista.

Fondos para el proyecto

La modificación presupuestaria incluye fondos que Hacienda logró liberar por ₡33.945 millones, provenientes de subejecuciones en el MOPT, el FODESAF, el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y otras entidades.

De esa cifra, ₡7.870 millones se destinarán al fortalecimiento del sistema penitenciario mediante la creación de infraestructura especializada —específicamente, más espacio para La Reforma—, y ₡24.011 millones se trasladarán del FODESAF al BANHVI, por solicitud del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

El otro 60% de la cárcel, cerca de $23 millones (unos ₡11.500 millones), el Gobierno los avaló dentro del Presupuesto Ordinario de 2026 que Hacienda presentó el lunes anterior en la Asamblea Legislativa y que se someterá a discusión por los diputados en el mes de noviembre próximo.

Con la aprobación en segundo debate el texto pasa al Ejecutivo para su firma y publicación como Ley de la República.

Comentarios
0 comentarios