40 diputados aprueban moción para dar prioridad a plan de Fonarroz; oficialismo votó en contra
La Asamblea Legislativa aprobó, con el voto afirmativo de 40 diputados, una moción para trasladar al primer lugar del orden del día en el Plenario el proyecto 24.211 a favor de los productores nacionales y la creación de Fonarroz, el cual cuenta con 78 mociones de reiteración presentadas por el oficialismo y el PUSC.
Esto se da luego de que los productores nacionales estuvieran por tercer día consecutivo en las afueras del Congreso.
La moción recibió el rechazo de 7 diputados de la fracción oficialista.
Se trata del expediente 24211 "Ley para la creación del Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (Fonarroz)", presentado por el diputado del Frente Amplio, Ariel Robles.
Con la enmienda, la cual requería de 38 votos, pasa a ser prioridad en la lista de primeros debates el expediente 24.211, cuya discusión iniciará el próximo martes 30 de setiembre.
Con esto, los legisladores tendrán entre 35 y 45 minutos para ver las 78 mociones de reiteración con que cuenta el texto. Dichos recursos de observación los presentaron el diputado oficialista Alexander Barrantes y la socialcristiana Daniela Rojas.
Esta aprobación se dio tras semanas de discusión sobre el tema y la oposición del oficialismo, que busca un texto alternativo a la propuesta del diputado Robles.
Cifras contradicen a diputados oficialistas
La diputada oficialista Pilar Cisneros defendió, el pasado 3 de setiembre en el Plenario, que el incremento en el precio del arroz no supera, según sus palabras, el 10 %, y sugirió que los productores arroceros costarricenses son poco productivos en comparación con sus iguales en países como Uruguay y Argentina. Ante esto, les recomendó "buscar alternativas".
Sus declaraciones generaron fuertes críticas por parte de diputados de oposición, así como de productores arroceros presentes en la barra de prensa del Congreso, quienes manifestaron su descontento dándole la espalda mientras la diputada intervenía. Esto sucedió también este jueves.
"La Ruta del Arroz ha funcionado, porque cuando en el resto del mundo el arroz subió entre un 25% y un 30% aquí subió menos de un 10%. Así que sí ha funcionado", expresó Cisneros en el Plenario.
El presidente Rodrigo Chaves defiende la política pública de la Ruta del Arroz, según su versión, beneficia al consumidor y que el precio bajó.
Datos oficiales del INEC indican lo contrario: entre agosto de 2022 y mayo de 2025, el precio del arroz aumentó un 8,2 %, según el IPC. De hecho, en marzo de 2025, el aumento acumulado llegó a 9,08 %.
Varios sectores, incluidos productores y la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), denuncian que esta política ha perjudicado la producción nacional y no ha reducido los precios al consumidor.