4 ticos irán a Pensilvania a feria más importante en ciencia
Entre el 13 y 18 de mayo
4 estudiantes costarricenses viajarán a Pensilvania, Estados Unidos, entre el 13 y el 18 de mayo, para representar a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel.
Ellos fueron elegidos tras un arduo proceso de evaluación, lo que los llevó a ser los ganadores del Costa Rica ISEF Challenge 2018 y ahora tendrán la misión de ser la representación a nivel internacional.
La Intel ISEF (International Science and Engineering Fair, por sus siglas en inglés), es considerada la más importante del mundo.
Los muchachos elegidos, presentaron 2 proyectos que resultaron seleccionados entre 6 que participaron en la competencia organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Intel Costa Rica y el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (Lanotec)- Cenat.
Es importante resaltar que los estudiantes provienen del Colegio Técnico Profesional de Acosta y del Liceo Unesco de Pérez Zeledón. Los proyectos que presentaron son los siguientes:
- "Establecimiento In Vitro y Aclimatación de cuatro variedades de café (Coffea arabica) para el cantón de Acosta en el 2017". Estudiante: Heilyn Dayanna Calvo Vargas, del Colegio Técnico Profesional de Acosta. Con esto, pretende mejorar tanto el rendimiento de las plantaciones de café arábigo como su calidad fitosanitaria y resistencia a las plagas, por medio de técnicas especializadas de laboratorio.
- Análisis de la técnica bambú-miel de purga en la extracción de hormonas vegetales y su aplicación para favorecer el crecimiento de tallos, hojas y frutos en plantas de pepino. Estudiantes: Yaricsa Segura Marín, Prisly Segura Marín y Luis Fernando Ríos Hidalgo, del Liceo Unesco de Pérez Zeledón. Con esto, busca analizar cualitativa y cuantitativamente la técnica bambú-miel de purga en la extracción de hormonas vegetales y su aplicación para favorecer el crecimiento de tallos, hojas y frutos en plantas de pepino durante las dos primeras semanas a partir de su siembra.
Los 6 proyectos que participaron en el Costa Rica ISEF Challenge 2018 abarcaron las áreas de biología, ciencias ambientales, ingeniería eléctrica y electrónica, biotecnología, entre otras.
"Costa Rica tiene el reto de promover más el talento hacia las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM por sus siglas en inglés) de cara a la revolución tecnológica en la que estamos", mencionó Timothy Scott Hall, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.
El proceso de selección implicó la presentación de los 6 proyectos ante un equipo de jueces que visitaron los estands y luego ante un panel de especialistas del Micitt, Intel, del Lanotec, de la Universidad Nacional y del Centro Nacional de Alta Tecnología (Cenat).