Logo

4 meses después: ¿Qué pasó con la grúa “Luisa” que fue chocada en muelle de Japdeva?

Institución promueve contratación de avalúo para determinar costo de reparación

Por Pablo Rojas | 22 de Feb. 2023 | 2:09 pm
video-0-uu93m

(CRHoy.com). La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) espera por la ejecución de un avalúo que determine el costo que representará la reparación de la grúa "Luisa" que fue chocada hace 4 meses.

En una presunta maniobra indebida, Luisa fue colisionada por la grúa abierta de otra embarcación el pasado 20 de octubre de 2022 en el muelle Gastón Kogan, ubicado en Moín de Limón.

Este 22 de febrero, la oficina de prensa de Japdeva indicó a CRHoy.com que con el avalúo se tendrá certeza de la viabilidad y el costo de arreglo de la estructura.

La junta, a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), abrió una licitación reducida con un presupuesto de ₡50 millones para contratar el diagnóstico.

El procedimiento se puso en marcha el pasado 2 de febrero y se recibieron 3 ofertas planteadas por las empresas: Samer Equipos R.S.C S.A., World Crane Services FZE y Gantrex Spain S.A. La adjudicación quedará lista en próximos días.

El 16 de noviembre de 2022, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, aseguró que arreglar la grúa costaría unos $6.5 millones. Sin embargo, con la respuesta brindada por Japdeva, es claro que el monto real lo definirá el avalúo.  La intención es que el diagnóstico esté listo en un plazo estimado a los 30 días.

También, desde el 20 de octubre de 2022, la entidad anunció que se abrió una investigación para esclarecer lo ocurrido. No obstante, casi 4 meses después, las pesquisas siguen en curso.

Las grúas, adquiridas en China a la empresa Sany durante la Administración Solís Rivera (2014-2018), tuvieron un costo superior a los ₡10 mil millones.

Ambas unidades llegaron al país en agosto de 2017 y empezaron a funcionar en febrero de 2018. Es decir, un año antes de que entrara en funcionamiento la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) a cargo de la neerlandesa APM Terminals.

La operación de "Glenda" y "Luisa" siempre ha sido deficitaria. Durante 2020, las pérdidas por el funcionamiento de los equipos ascendieron a ₡910 millones, en virtud de los altos costos de mantenimiento, la electricidad consumida y los salarios de los 10 funcionarios asignados para utilizarlas.

Antes del cambio de gobierno, el 8 de mayo de 2022, la cúpula de la junta valoraba la venta de las grúas como parte de un plan de venta de activos para aliviar la situación financiera.

Comentarios
1 comentario