Logo

4 meses con recibo pago y sin encontrar cita: el calvario de las pruebas teóricas para licencia

Casi 40 mil personas ya realizaron pago, pero siguen sin lograr un cupo para examen

Por Pablo Rojas | 24 de Nov. 2020 | 12:01 am

(CRHoy.com). A Josué Astorga Gamboa la pandemia por el coronavirus COVID-19 no lo perdonó. Al igual que miles de costarricenses, las repercusiones de la emergencia sanitaria lo dejaron sin trabajo y en medio de una incertidumbre que, ni por asomo, desaparece.

Este vecino de Cartago, de 34 años, no tira la toalla. Busca un empleo sin cesar y no se desanima al tocar insistentemente puerta tras puertas. Pese a su ímpetu, existe un pendiente que le frena algunas oportunidades y que, en gran parte, no ha podido resolver por la incapacidad de gestión de la Dirección General de Educación Vial del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Astorga es una de las casi 40 mil personas que suman meses con el recibo pago para realizar la prueba práctica de manejo, pero que no logran conseguir citas.

Según cuenta a CRHoy.com, la imposibilidad para conseguir el permiso de conducir le reduce los chances de encontrar un trabajo en momentos donde las fuentes de empleo son escasas.

Con el recibo pagado desde el mes de julio, este lunes 23 de noviembre intentó –por enésima ocasión- conseguir un espacio para realizar el examen y fracasó en el intento. Nada nuevo para él en estas lides.

"En octubre, cuando reanudaron el servicio, ingresé al sistema y me tiró el calendario de citas. Yo soy de Cartago y busqué una cita ahí. Cuando intenté marcar la fecha del viernes 6 de noviembre a las 7:30 a.m. me salían 5 cupos disponibles, pero al intentar seleccionar el sitio me indicó que no era posible cargar la información y me pidió que volviera a completar la información. Lo hice, pero ya me salía que no habían cupos disponibles", detalló Astorga, quien explicó que sabe conducir, sin embargo urge sacar los permisos.

En ocasiones posteriores esa misma situación se repitió con otras sedes. En ninguna Josué logró un cupo por más que madrugara para ingresar al sitio web a las 8:00 a.m. en punto (hora cuando se liberan los espacios). Incluso, tras la desazón sufrida en octubre, interpuso una queja ante la Contraloría de Servicios del MOPT y hasta este 23 de noviembre recibió una respuesta que tampoco aplacó el descontento.

La historia de Astorga es similar a la de cientos de personas que este lunes, con recibo pagado en mano, procuraron sin éxito encontrar un espacio. Así lo plasman numerosos comentarios en la página oficial de Facebook del ministerio.

"Existen personas que ocupan una licencia y tardan de 4 a 6 meses para la cita y si lo reprueban por un simple extinguidor sin fecha de vencimiento tienen que esperar otros 5 o 6 meses. Después no quieren que anden por ahí sin licencia", reclamó un usuario identificado como Joao Olivato.

Educación Vial sin respuesta

Carlos Rojas, jefe del Departamento de Formación y Capacitación del Conductor, en la Dirección General de Educación Vial, explicó a CRHoy.com que en razón de la emergencia sanitaria por el COVID-19 se vieron obligados a variar el esquema de trabajo: ya no pueden disponer de una capacidad al 100% para aplicar pruebas y confirmó que existen casi 40 mil personas con el recibo pago para encontrar un cupo.

"Tuvimos que reducir la oferta de servicios teóricos en un 70%. Cuando se adaptan las disposiciones del Ministerio de Salud y se crean los protocolos, nos damos cuenta que la cantidad de usuarios que podíamos atender, como con los exámenes por suficiencia, pasó de 27 personas a solo 9 por grupo. Eso nos redujo la oferta de servicios que teníamos antes de la pandemia", indicó el funcionario.

Otro aspecto que alegó es la jubilación de funcionarios que trabajan en Educación Vial. Por ejemplo, en San José había 15 instructores (antes de la pandemia) y ahora hay solo 7. Algo similar ocurre en las 13 sedes regionales, donde existen 3 establecimientos sin instructores.

"Los protocolos no nos permiten atender la cantidad de personas masivamente y la oferta se ha reducido mucho. Hay aproximadamente 45 mil recibos de pago sin utilizar por concepto de prueba teórica. La matrícula que abrimos este lunes (13 de noviembre) es para completar lo que nos queda de diciembre, con 6 mil espacios a disposición. En un momento, existieron 35 mil usuarios intentando acceder a esta limitada cantidad de cupos y eso llega a colapsar el sitio", apuntó Rojas, quien acepta la disconformidad de los usuarios.

Sin alternativa

En Educación Vial existe claridad sobre el problema, pero también hay honestidad sobre la realidad: mientras haya pandemia no podrán atender a un 100% de capacidad bajo el sistema actual. Tampoco hay alternativas distintas.

"Se han hecho esfuerzos, pero son insuficientes. Trabajamos en un plan alternativo que nos dará un poco de liquidez: aumentar temporalmente la cantidad de instructores (con funcionarios de otras áreas del MOPT) para que nos den soporte de la población usuaria. También, está aprobado el aumento para el aforo. Pasaremos a cupos de 9 personas a 13. Se trabajará con mamparas especiales y readecuaciones de cubículos", subrayó el funcionario.

Tradicionalmente las citas para pruebas teóricas se liberaban los lunes, pero desde finales de setiembre se aplicó una suspensión "temporal" para redefinir una mejora en el servicio en medio de las repercusiones por la pandemia del coronavirus COVID-19.

El 26 de octubre se rehabilitó la posibilidad de buscar citas, sin embargo fue una medida excepcional que provocó la molestia de muchos usuarios al detectar fallas en el sistema. Algo similar a lo ocurrido este lunes 13 de noviembre.

Según el MOPT, ahora las citas se habilitarán "cuando sea necesario liberar un lote amplio de fechas y así se informará oportunamente".

"No tenemos esa capacidad de respuesta, sobre todo porque se nos siguen jubilando funcionarios. En estos días se jubilan 3 y para inicios de 2021 por ahí anda la cifra", concluyó Rojas.

Los espacios usualmente se habilitan para las 13 sedes con que cuenta Educación Vial en todo el país, ubicadas en: San José (Paso Ancho), Pérez Zeledón, Alajuela, San Ramón, Cartago, Guápiles, Heredia, Liberia, Limón, Nicoya, Puntarenas, Río Claro y San Carlos.

Las personas que van a realizar el curso para obtener la licencia por primera vez, tienen las opciones de estudiar por su propia cuenta y presentarse solo a realizar la prueba.

Para reservar un espacio, cuando sea posible,  los interesados deben realizar previamente el pago de la prueba (¢5 mil) en el banco autorizado por la institución, así como guardar el comprobante de pago y presentarlo al momento de realizar la prueba.

Además, como parte del protocolo de salud que se han implementado, es importante hacer énfasis en la obligatoriedad de usar mascarilla en todo momento, tanto en las instalaciones de Educación Vial como durante la evaluación.

También, se debe respetar el distanciamiento social debidamente demarcado y portar su propio lapicero. El ingreso de acompañantes se limita únicamente a que la persona con cita así lo requiera por alguna condición especial, de lo contrario no se permite el ingreso de usuarios sin cita a las instalaciones.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO