37,8% de los ticos son hipertensos: estas son las provincias donde hay más casos
Casos van en aumento en la región latinoamericana
(CRHoy.com) Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) evidencian de que en el país hay un 37,8% de personas con la presión arterial alta.
Daniel Bustos, especialista en el campo, indicó que la preocupación de los especialistas por el aumento de casos de esta afección está en que es un factor de riesgo de varias enfermedades con alta mortalidad.
Por ejemplo, en la región latinoamericana al menos 1 de cada 4 personas padece de hipertensión, lo que corresponde al 34,4% de la población. Hace 20 años se encontraba entre el 12% y 13%, hoy las cifras se triplican.
De acuerdo con directrices de la organización sanitaria, la presión arterial debe mantener un rango de presión sistólica y diastólica igual o menor a 120/80 mmHg. Aquellos rangos mayores a 139/89 se calificarán como hipertensión y podrían ocasionar infartos y derrames.
"La hipertensión no duele, no nos molesta, no nos damos cuenta de que la tenemos hasta que el padecimiento se está saliendo de control, y se evidencia la relación de la hipertensión y la enfermedad cardiovascular", comentó el doctor.
Volviendo a nuestro país, la más reciente investigación de la coordinación de Investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad Hispanoamericana (UH) arrojó las zonas donde más pacientes se tuvieron que hospitalizar por complicaciones de la presión alta.
"El nivel del impacto de la hipertensión es diferente en varias partes del país. Al revisar los indicadores de la Gran Área Metropolitana se puede apreciar que entre el 2018 al 2022, Alajuela
registró las tasas más altas entre 8.93 hasta 12.89 pacientes hipertensos internados por cada 100 mil alajuelenses.En un segundo lugar se ubicó Cartago con un rango de 4.41 hasta un máximo de 7.25 hipertensos en hospitales por cada 100 mil cartaguineses", demuestra el informe de Salud en Perspectiva con datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Agrega que en las provincias costeras, Puntarenas lideró todo el periodo con tasas de 13.47 hasta 22.73 enfermos de hipertensión internados por cada 100 mil puntarenenses. Luego aparece Guanacaste cuya tasa más alta fue de 12.35 hipertensos internados por cada 100 mil guanacastecos.
"A nivel global, llama la atención que San José registras las tasas de internamientos más bajas de todas las provincias", mencionó Ronald Evans, coordinador de la investigación académica.