32 diputados suspenden plan de jornadas 4×3 por 15 días tras aprobar votación secreta de trabajadores
Los diputados de la República, con 32 votos afirmativos, aprobaron una moción (la número 625) que contiene un texto sustitutivo del expediente 24.290 de jornadas laborales de 12 horas o jornadas 4×3, mismo que se envió a consulta obligatoria a instituciones de inmediato, lo que implica que el proyecto estará fuera del Plenario por al menos 15 días.
Esta es la primera moción aprobada por los legisladores tras el inicio de la discusión de jornadas 4×3, el pasado 7 de julio.
Se trata de un texto sustitutivo propuesto por el Partido Liberación Nacional (PLN) con el respaldo de Nueva República y las firmas de legisladores que dieron su apoyo para la aprobación de la actual vía rápida.
La moción se aprobó con los votos del PLN, la mayoría del PUSC, el oficialismo, Nueva República y la mayoría de independientes.
Únicamente se opusieron 11 legisladores: el Frente Amplio; Daniela Rojas, Alejandro Pacheco, Maria Marta Carballo del PUSC; Carolina Delgado del PLN; Gilberto Campos del PLP y Kattia Cambronero, legisladora independiente.
La iniciativa, que introduce una moción 137 para modificar el texto base, busca que los trabajadores decidan, mediante una votación secreta en su centro de trabajo, si la empresa puede implementar esta modalidad laboral.
Diputados critican consulta
Las diputaciones del Frente Amplio e independientes manifestaron su rechazo sobre la aprobación de un texto sustitutivo que saque jornadas 4×3 del Plenario por dos semanas.
Jonathan Acuña, diputado del FA, criticó que las consultas pasadas no se avalaran y la del texto sustitutivo sí. Además, calificó de "derrota" que los diputados enviaran el texto a consulta para desentrabar el Plenario.
"Esta es la vía rápida más fracasada que he visto", fustigó.
La diputada Johana Obando, por su parte, instó a dejar de discutir jornadas excepcionales, para ver proyectos sobre niñez y seguridad, ante el aumento de casos de abusos contra menores de edad.
"Salgamos de la discusión de jornadas 4×3", expresó Obando.
Por su parte, el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, enfatizó en que realizará las consultas que incluya cualquier texto aprobado.
"Si se llega a aprobar una moción que incluya un texto sustitutivo, la que sea, que implique consultas obligatorias. Es mi obligación hacer las consultas obligatorias. Esa es la respuesta de la decisión de la Presidencia legislativa", señaló Arias.
Texto sustitutivo
El nuevo proyecto, vía moción 137, limita el número de empresas elegibles. Además, establece un sistema para tutelar la salud y el bienestar de los trabajadores, y determina que solo mediante una votación secreta —en la que participen todos los empleados— se podrá autorizar la adopción de este tipo de jornada.
"Esta propuesta marca un antes y un después en la historia laboral del país. Por primera vez, las personas tendrían el poder de decidir, mediante voto secreto en su centro de trabajo, si la empresa puede optar por la jornada 4×3 o no", defendió en su momento el candidato Ramos.
Según el PLN, la jornada 4×3 no será aplicable a todas las empresas ni a todos los sectores. Estará reservada para un grupo limitado de compañías de avanzada, en sectores de manufactura tecnificada y servicios especializados, bajo estrictas normas de excepcionalidad, con el fin de evitar abusos y proteger el interés de los trabajadores.
Lento avance de jornadas 4×3
Esto se da en medio de una tendencia en el Plenario, desde que se aprobó la vía rápida de jornadas 4×3 el pasado 26 de junio: pocas mociones, recesos, constantes rupturas de cuórum, zafarranchos y reclamos entre legisladores.
La discusión de las mociones de jornadas 4×3 inició el pasado 7 de julio, tras la aprobación del trámite abreviado por parte de 42 legisladores.
Ante la obstrucción del Plenario, la fracción del PUSC propuso una medida alterna para sacar jornadas 4×3 y llevarlo a una comisión. Este también está frenado, ya que se requieren 38 votos y la fracción del PLN externó dudas.
"Presenten la moción, lo que pasa es que no tienen los 38 votos", expresó el diputado Antonio Ortega en el Plenario.
Ahora, el texto sustitutivo pasa a las consultas respectivas y retornará al Plenario en dos semanas, tiempo en el cual los legisladores podrán conocer otros proyectos.
El nuevo texto se publicará en el Diairo Oficial La Gaceta.