Logo

32 diputados aprueban proyecto de jornadas laborales 4/3

Por Bharley Quiros | 15 de Ago. 2023 | 11:59 am

El proyecto se aprobó en primer debate este martes en sesión extraordinaria. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) Un total de 32 diputados aprobaron este martes en sesión extraordinaria el expediente 21.182 que legaliza las jornadas de trabajo de 12 horas, donde el trabajador labora cuatro días y descansa tres.

Mientras que 17 legisladores lo hicieron en contra.

La discusión por el fondo dio a cada diputado 10 minutos, y si bien se pensaba que no se iba a votar tan pronto, el acuerdo entre las fracciones fue no dilatar más el tema, en parte para poder avanzar con la moción que busca ampliar la comisión que investiga el financiamiento de partidos políticos.

Fueron los diputados del Frente Amplio (FA) y del Partido Liberación Nacional (PLN) quienes hicieron el uso de la palabra para criticar el proyecto.

Ningún diputado de la bancada del Gobierno del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) ni del Partido Nueva República (PNR), hicieron uso de la palabra, quienes votaron a favor.

El diputado del PLN, Francisco Nicolás fue enfático en que llevar a un trabajar a laborar por 12 horas lo que hará será destruir a miles de familias costarricenses.

Pero además que no existe ninguna medida alterna para ayudar a las personas que estudian en la noche.

"Es un modelo perverso porque se tendrán que olvidar la educación pública nocturna, ya que no hay ninguna modificación para poder compensar", afirmó.

La también verdiblanca Montserrat Ruiz, cuestionó que el proyecto no generará reactivación económica y muchos menos más empleos.

"Lamento mucho que hoy un 15 de agosto estemos en esta discusión de un proyecto que pone en riesgo las garantías sociales", comentó.

Ruiz también resaltó las debilidades de la inspección laboral del Ministerio de Trabajo que apenas cuenta con 120 inspectores, para más de un millón de trabajadores.

El también verdiblanco Gilberth Jiménez señaló que este proyecto lo que genera es esclavitud y solo busca beneficiar a unos pocos.

La jefa de fracción del FA, Sofía Guillén, enumeró una serie de factores por las cuales este proyecto no debe ser aprobado:

  • No se dio un solo estudio de cuántos empleos se van a crear con esta jornada.
  • Hay estudios que demuestran que el aumento de la jornada diaria de trabajo bajan la productividad y aumentan los accidentes laborales.
  • El proyecto de ley no fortalece la inspección laboral del Ministerio de Trabajo que hoy no logra cubrir ni el 20% de los patronos.
  • No garantiza una red de cuido para las personas menores de edad, lo que desestimará la contratación de mujeres.
  • No garantiza el pago de horas extra de forma equivalente, si su salario es superior al salario mínimo no se va a equiparar el pago de la hora extra.
  • No es tan fácil salirse de la jornada de 12 horas, los motivos son ambiguos y descartables por el patrono.
  • La lista de actividades a las que aplicaría esta reforma no es clara, es ambigua.
  • El empleador es quien hace el estudio de salud ocupacional que habilite la aplicación de las jornadas y el que paga manda.

"La izquierda de este país, el partido Frente Amplio votará en contra de este proyecto, pensando en la familia costarricense, en la niñez que van a dejar sola, en la madre y al padre que van a sobreexplotar con salarios que no llegan a cubrir las extras que antes ganaba y que la familia costarricense no se merece un proyecto tan mediocre como este", comentó Guillén.

video-0-vx01i9

La diputada socialcristiana Daniel Rojas, recordó que el Código de Trabajo ha requerido reformas para mejorarse y que ellos siguen siendo orgullosos de que su partido haya dado las bases para esa regulación laboral.

Luego atacó a los diputados que buscaron mediante provocaciones la intervención del PUSC y remarcó que desde el año 2016, ellos han aprobado esta reforma para este tipo de jornadas.

La diputada del PUSC Daniela Rojas insistió que este proyecto no pone en riesgo los derechos de los trabajadores y señaló que la reforma es solo una "autorización" para un tipo de labores en el país.

La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Kattia Cambronero explicó que votaron a favor porque la iniciativa solo viene a beneficiar a un pequeño sector de la industria, pero que no es la iniciativa que rescata el desempleo en el país y calificó como irresponsable al Poder Ejecutivo al solo convocar esta iniciativa como alternativa para crear más empleo.

Consulta

Una vez votado en primer debate las bancadas del PLN y del FA tienen ya listas consultas facultativas a la Sala Constitucional para consultar el proyecto tanto por el fondo como por la forma.

Si la consulta es presentada, se suspende la votación por el segundo debate, al menos por un mes.

Las jornadas de trabajo de 12 horas se aplicarán para un sector de la industria determinado y se insiste que el trabajador será el que decida o no se labora con dichas condiciones.

Además, que se cubrirá el pago de las horas extras y que dará a los trabajadores el tiempo para estudiar, o pasar más con sus familias o para actividades de ocio.

Quienes rechazan el plan lo ven como una amenaza a los derechos laborales y una legislación donde se busca acabar con el pago de las horas extra y con el único beneficiario que sería el empresario.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO