¿30 de febrero en la historia? Esta es la única vez que existió
¿Se imaginan un 30 de febrero en el calendario? Actualmente, eso resulta prácticamente imposible. Sin embargo, hay registro de una única vez en la vida que se presentó esta fecha.
Los que nacieron esa fecha prácticamente nunca pudieron celebrar el cumpleaños el propio día, tal y como sí ocurre con los que nacieron el 29 de febrero, cada 4 años.
La curiosidad surge luego de que este 2024 se le debe añadir una jornada más al almanaque, por lo que no hay 365, sino 366.
Una sola vez en la historia, sin embargo, Suecia marcó un doble año bisiesto con el 30 de febrero incluido en su calendario de 1712.
El calendario que fue mayormente aceptado en el mundo es el gregoriano, adoptado por 1582.
Los suecos decidieron adoptar este calendario a inicios del siglo XVIII, pero no lo hicieron eliminando todos los días de forma súbita, sino que se saltaron los días bisiestos de febrero por 40 años para quejar ajustados.
Antes seguían el calendario juliano. Al llegar a 1700 solo se le atribuyeron 28 días a febrero. Tuvieron la intención de hacer ese mismo panorama para 1704 o 1709, pero luego estalló la guerra y comenzaron a surgir otras prioridades.
"Unos años después, el emperador Carlos XII se dio cuenta de que el calendario en Suecia no era ni juliano ni gregoriano, tomó medidas drásticas y abandonó el cambio.
Pero, como ya habían omitido el bisiesto de 1700, ordenó que en 1712 (otro bisiesto) se añadiera un día adicional al 29 de febrero, creando así por única vez en la historia desde las épocas de Julio César, el 30 de febrero", cita un artículo de la BBC.
Finalmente, Suecia siguió ese mismo patrón y adoptó el calendario gregoriano oficialmente en 1753 con el mismo sistema de eliminar 10 días en el año de un solo.