Logo

30 bebés han sido diagnosticados con sífilis este año

Por Ambar Segura | 21 de Abr. 2025 | 12:02 pm
Tomada de internet | Con fines ilustrativos

Tomada de internet | Con fines ilustrativos

El Ministerio de Salud registra 30 casos en menores de 1 año con sífilis, grupo que presenta una preocupante tasa de 44.41 por 100.000 habitantes, lo que evidencia la transmisión vertical (de madre a hijo) como una vía aún presente en el país.

Aunque los casos de sífilis en Costa Rica han registrado una leve disminución durante el inicio del 2025, la enfermedad continúa representando un desafío importante para la salud pública del país.

Durante las primeras 13 semanas de este año se han notificado 696 casos de sífilis en todas sus formas, lo que equivale a una tasa de 13,0 por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio de Salud.

Esto representa una disminución del 12,89% en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se reportaron 799 casos. Es decir, hay 103 casos menos este año.

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Es totalmente prevenible y tratable, pero su transmisión sin protección o de madre a hijo durante el embarazo puede generar serias consecuencias, tanto para la persona afectada como para el sistema de salud.

Del total de casos reportados este año, el 54,60% corresponde a hombres (380 casos), lo que representa una tasa de 14,1 por 100.000 habitantes.

En el caso de las mujeres, se registró el 45,40% de los casos (316 en total), con una tasa de 11,9 por cada 100.000 habitantes.

En cuanto a la distribución por edades, la mayoría de los casos (80,60%) se concentra en el grupo de 20 a 64 años con 561 casos. Le siguen los adultos mayores de 65 años, quienes representan el 10,80% de los casos (75 casos).

También se reportaron 30 casos tanto en adolescentes de 15 a 19 años (4,30%). Otros grupos etarios no han reportado casos durante este período.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO