3 sospechosos en fuga por caso Madre Patria están fuera del país
Uno de los líderes se fue del país pocos días antes de los allanamientos
3 de los 6 sospechosos del megacaso conocido como "Madre Patria" y que son buscados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), están fuera del país. Esto de acuerdo con los datos de Migración y Extranjería consultados por CRHoy.com. Se trata de personas que las autoridades requiere ubicar y abordar, dado que tuvieron algún tipo de vinculación con los supuestos fraudes, lavado y corrupción.
Las autoridades consiguieron capturar a 35 personas durante 47 allanamientos ejecutados durante el pasado martes, pero todavía quedan estas 6 personas por arrestar.
Este caso implica a funcionarios públicos, abogados de alto perfil, testaferros y extrabajadores judiciales con supuestas estafas registrales que en apariencia orquestaron sistemáticamente falsificación de documentos para apropiarse de propiedades. Posteriormente, actividades económicas conexas para reinsertar el dinero obtenido al sistema legal del país, entre ellas, la prestación del servicio de transporte público en autobús.
Fuera del país
Abraham Alexander Chaves Arias
Abraham Chaves Arias es considerado líder secundario de la organización, figura como imputado en gran cantidad de casos por delitos de falsedad ideológica y estafa. Testaferro cubierto por figuras de "comprador de buena fe", al parecer legitimó dinero mediante hipotecas entre miembros del mismo grupo criminal.
Vecino de Rohrmoser, reside con una mujer de apellidos Solano Acosta, esposa del líder. Abraham aparece como testaferro en cuentas bancarias que reciben los dineros producto de los presuntos fraudes registrales. Los carros utilizados por Chaves se encuentran inscritos a nombre de la mujer. Además, hace uso, dominio y disfrute de los bienes del grupo criminal, según el expediente.
Aparece en 8 causas penales por los supuestos delitos de robo agravado, estafa, falsedad ideológica, apropiación y retención indebida y explotación de personas adultas mayores. A su nombre no tiene ningún carro, pero sí 2 propiedades en San José y Puntarenas inscritas en 2020, de 24 mil y 7 mil kilómetros cuadrados, cuyo valor combinado asciende a los ₡63 millones de colones.
Adicionalmente, Chaves Arias registra participación y representación con facultades de apoderado generalísimo de 4 sociedades mercantiles, dedicadas a actividades económicas como alquiler y construcción de casas, locales, centros comerciales y condominios. Su posición dentro de estas empresas le permitía disponer de los múltiples bienes muebles e inmuebles inscritos bajo dichas personerías jurídicas.
Hijo de Omar Chaves Mora, condenado por el asesinato del periodista Parmenio Medina ocurrido en 2001, el nombre de Abraham aparece en múltiples escritos legales recopilados en el expediente judicial. También es hermano de Jonathan Chaves, otro de los presuntos líderes. El reporte policial indica que incluso tenía un guardaespaldas de apellidos Donato Brenes.
Datos de Migración y Extranjería consultados por CRHoy.com indican que Chaves Arias salió de suelo tico el pasado domingo 2 de junio, 23 días antes de los allanamientos y detenciones al resto de la banda dedicada a las estafas.
El sujeto de 38 años registra constantes viajes entre el año pasado y este 2024. Son en total 11 salidas del país con un promedio de duración de 11 días en el extranjero. Los viajes más extensos fuera de Costa Rica fueron entre febrero y marzo de este año (24 días); y entre enero y febrero del 2023 (17 días fuera). Previo a esta seguidilla de traslados, solo había salido 3 días en marzo del 2015.
Solano Acosta, aparente pareja de Abraham Arias, fue arrestada por la Fiscalía el pasado martes pero tras ser indagada, fue puesta en libertad y no pidieron medidas cautelares en su contra.
Mauricio Martínez Parada
Mauricio Eduardo Martínez Parada de 56 años aparece mencionado en cientos de ocasiones en el expediente judicial del caso Madre Patria, en los cerca de 7 mil folios. Es trabajador de un conocido bufete de abogados localizado en Escazú.
El legajo de investigaciones le asigna el rol de presuntamente participar de forma activa con la organización y de la cual recibe un porcentaje alto de las ganancias que obtiene por realizar comparecencias falsas, así como también ejerce el control sobre los abogados que conforman el bufete donde labora.
Al parecer, este sujeto en su función notarial, facilitó a los líderes de la organización criminal el contacto de dos inversores colombianos apellidos Peláez Botero y Trujillo Restrepo quiénes ayudan a financiar al grupo al otorgar créditos millonarios, sobre propiedades provenientes del fraude registral, "con pleno conocimiento del origen ilícito de cómo se obtuvieron dichos bienes inmuebles".
Datos de Migración y Extranjería dan cuenta de al menos 14 salidas del territorio nacional por parte de este abogado: todas ocurridas del 2021 en adelante y con una duración promedio de 4 días en el extranjero.
La ocasión que estuvo más tiempo fuera data a finales del 2021 (8 días) y en su penúltimo viaje salió e ingresó de Costa Rica en tan solo horas de diferencia. Martínez Parada se fue tan solo 7 días antes de los allanamientos del OIJ y desde entonces permanece fuera.
Erick Francisco Duarte Tijerino
Erick Francisco Duarte Tijerino, de origen nicaragüense y 31 años de edad. En el registro de movimientos migratorios no existen fechas de ingreso formales al país y únicamente hay un egreso el 21 de marzo del 2020. De acuerdo con el expediente judicial, el sujeto fue deportado ese día por el puesto fronterizo de Tablillas, en el sector de Los Chiles de Alajuela.
La investigación apunta a que Duarte Tijerino figuró como testaferro liquidador de distintas propiedades que fueron sustraídas a sociedades anónimas, todas adquiridas por la organización. Uno de los informes señala que este extranjero está recluido en un centro penal en Nicaragua.
Él figura en la mayoría de las causas penales, dado que en apariencia servía de vendedor a terceras personas. Mantuvo comunicaciones con un sujeto de apellidos Herrera González, empresario ligado a autobuseras y mano derecha del español Fernando Gómez, uno de los supuestos cabecillas de la banda.
Sin registros migratorios
Allen Pérez Barboza
Allen de Jesús Pérez Barboza de 44 años y vecino de San Rafael de Escazú, no tiene ninguna salida o ingreso al territorio costarricense de 2012 hasta la actualidad, según registros de Migración y Extranjería. Al parecer, este imputado estaba bajo subordinación de un abogado apellidos Loaiza Bolandi.
Conducía vehículos de alto valor y en uno de los casos figura como sospechoso de sustraer una propiedad de $1 millón de dólares.
Se presume que Pérez Barborza realizó negociaciones con cuidadores de fincas de extranjeros para el robo de propiedades. En un mes llegó a recibir 22 depósitos bancarios para estos fines. Al parecer, también recibía ganancias y un autobús, como parte de su participación ilícita.
Intervenciones telefónicas apuntan a que este sujeto estaba en la base de la pirámide dando soporte a la estructura para mantener continuidad delictiva durante el tiempo, con funciones de frenteadores, liquidadores y supuestos corredores de bienes. Sin su participación, "la pirámide se debilita y posiblemente dejaría de funcionar la organización", señalan los informes la investigación.
José Zúñiga Brenes
José Martín Zúñiga Brenes, de 61 años y vecino de Cinco Esquinas de Tibás, no tiene ninguna salida o ingreso al territorio costarricense de 2012 hasta la actualidad, según registros de Migración y Extranjería. Descrito en el informe del Ministerio Público como una de las personas que eran parte esencial de la organización criminal.
Es abogado y su oficina fue uno de los puntos de interés para los allanamientos. Al parecer, junto a otro imputado de apellido Vargas Rojo, realizaron escrituras con comparecencias falsas, protocolizaron actas de asambleas en vista a libros mercantiles falsos, pusieron a disposición el tomo del protocolo para beneficio de la organización y trabajaron bajo subordinación de un abogado Loaiza Bolandi.
El expediente judicial da cuenta que el abogado y notario inhabilitado, protocolizó actas de asamblea de sociedades disueltas por ley, para establecer nombramientos de liquidador y poder disponer del patrimonio de las compañías. A cambio recibiría el 10% por ciento de las ganancias obtenidas, presuntivamente.
Eddie Gómez Vindas
Eddie Miguel de los Ángeles Gómez Vindas de 60 años y vecino de Sabanilla de Montes de Oca, no tiene ninguna salida o ingreso al territorio costarricense de 2012 hasta la actualidad, según registros de Migración y Extranjería. Asistente del abogado Mauricio Martínez Parada, quien no ha sido arrestado tampoco.
Aparece registrado en varias figuras jurídicas como representante o miembro. Costarricense, persona de confianza del notario y asistente del bufete de ubicado en Escazú. Considerado en la investigación como frenteador en escrituras para nombramientos de liquidador y presentación de testimonios de escritura bajo fraude registral.
Cualquier información que usted pueda brindar sobre estos sospechosos, es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000645 del Centro de Información Confidencial.
La Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO) pide medidas cautelares contra 30 de las personas implicadas ya detenidas.