Logo

3 grandes proyectos aeroportuarios en el país enfrentan “atraso crítico”

Atrasos son atribuidos a riesgos financieros y limitaciones presupuestarias

Por Greivin Granados | 14 de Oct. 2024 | 1:06 pm

3 grandes proyectos aeroportuarios prometidos por el gobierno del presidente la República, Rodrigo Chaves Robles, presentan "atrasos críticos", según confirmó el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan).

La advertencia se encuentra en el Informe de Seguimiento sobre las Metas de Intervenciones Públicas del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 con corte al primer semestre del presente año.

Los proyectos que presentan atrasos críticos, según el Mideplán son: la construcción y ampliación de la pista, área de las maniobras y obras conexas del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, la extensión del Aeropuerto Internacional de Limón y la construcción de la terminal aérea en Zona Sur.

Esas iniciativas están a cargo de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y forman parte de las 17 metas del sector de transporte que experimentaron "atraso crítico" en el desarrollo de obra pública en la primera mitad del año.

"Los riesgos financieros, políticos y operativos han estado presentes en la mayoría de las metas de intervención pública que se clasificaron en la categoría con ‘atraso crítico', lo cual representa una alerta para los tomadores de decisiones del sector.

"Se destaca la presencia del riesgo financiero en más del 50% de las metas clasificadas en esta categoría", resume el documento del Ministerio de Planificación.

El Plan Nacional de Desarrollo es la política que utiliza un Gobierno para trazar su hoja de ruta durante los cuatro años de administración, en el cual se definen las intervenciones públicas prioritarias definidas.

En detalle

El Aeropuerto Internacional de Limón fue anunciado como una prioridad desde que arrancó esta administración en mayo de 2022.

En diciembre de 2023, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) exploró la posibilidad de contar con la reactivación de vuelos comerciales para dar énfasis a esa categoría de "internacional" a la terminal aérea.

Eso sí, para alcanzar esa proyección se requería la movilización de la carretera ubicada en la ruta nacional 36 que conecta el centro de Limón con la parte sur de la provincia.

Antes de su destitución del cargo, el exdirector general de Aviación Civil, Fernando Naranjo Elizondo, indicó que el proyecto aeroportuario comenzaría a ejecutarse hasta el 2026. Sin embargo, el panorama resulta incierto hasta este momento.

La meta del Plan Nacional de Desarrollo establecida con este proyecto señala que para el primer semestre de 2024 se debía tener un avance acumulado del 7% en el proyecto; sin embargo, el Mideplan reporta un progreso del 0%.

Aeropuerto Zona Sur

Otro de los proyectos señalados por el Mideplan con atraso crítico es el Aeropuerto Internacional de la Zona Sur (AIZ) del país.

El Gobierno anunció en febrero de 2023 la propuesta de construir una nueva terminal con 2.600 metros de pista con el fin de posicionar el desarrollo socioeconómico y turístico de la región Brunca, por lo cual se efectuaron estudios técnicos para ver su viabilidad.

El Plan Nacional de Desarrollo planteó que para la primera mitad de este año se debía tener un avance del 7%, sin embargo, su progreso también es de un 0%.

"Existe una limitación presupuestaria para la realización de los estudios de preinversión, mientras que el desarrollo en áreas ambientalmente frágiles podría afectar su factibilidad (en el caso del AIZ, el territorio está bajo declaratoria de patrimonio de la humanidad por la presencia de esferas precolombinas en zonas aledañas).

"Los riesgos identificados incluyen el financiero por falta de presupuesto, el político relacionado con su
incorporación en el Plan, y el operativo por una posible demanda insuficiente para justificar el proyecto", determinó la evaluación de Mideplan.

Aeropuerto de Liberia

El Plan Nacional de Desarrollo contempló una meta del 7% del avance acumulado en el proyecto, el Terminal de Carga Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós; pero tuvo un registro del 0%, según datos del Mideplan.

Con respecto a la construcción de la pista de aterrizaje se proyectó un avance del 21,38%, pero al primer semestre de este año se registró un 16,17%.

El ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, informó este lunes que a raíz de un nuevo criterio técnico experto, se variará los arreglos de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós en Liberia.

Aunque el jerarca desconoce cuándo se reiniciarán los trabajados que están varados desde el mes de junio.

Este proyecto fue adjudicado a la empresa MECO en medio de señalamientos por un supuesto sobrecosto por $2 millones. 

Crhoy.com trasladó las consultas a Marcos Castillo, director de Aviación Civil, para conocer el estado de los proyectos. Desde esa dependencia del MOPT, la consulta está en trámite.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO