$270 millones de Fondo de Avales se destinarían para rutas 32 y Barranca-Limonal
Actualmente fondos están en la Caja Única del Estado
Los diputados pretenden que $270 millones de un crédito aprobado con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que en un principio se usarían para financiar el Fondo de Avales y Garantías se utilicen para continuar con los trabajos de 2 importantes rutas nacionales: la Ruta 1 Barranca-Limonal-Angostura y Ruta 32 Río Frío-Limón.
El Fondo de Avales y Garantías se creó en diciembre de 2021 por los anteriores diputados para apoyar a las empresas cuyos ingresos se vieron afectados por la pandemia de la COVID-19, mediante el acceso a nuevos financiamientos bancarios y modificaciones a créditos vigentes a cambio de que conservaran los empleos.
Sin embargo, tras casi 3 años desde su aprobación, el Fondo de Avales y Garantías no se constituyó y actualmente esos recursos se encuentra en la Caja Única del Estado sin uso alguno.
En los últimos meses, a esos recursos se les ha buscado diferentes usos. Desde el Poder Ejecutivo se ha intentado usar estos recursos para apoyo presupuestario y el pago de vencimiento de deuda. Entre tanto, desde la Asamblea algunas fracciones han propuesto usarlo para fortalecer el Sistema de Banca para el Desarrollo o apoyar al sector turístico nacional.
Ahora, diputados de distintas fracciones legislativas pretenden usar estos $270 millones en las rutas 1 Barranca-Limonal-Angostura y Ruta 32 Río Frío-Limón.
Hay que recordar que el Poder Ejecutivo decidió utilizar los recursos que estaban previstos para la ruta 1 Barranca Limonal en la nueva vía a San Carlos. En total se trasladaron $100 millones de un crédito que aprobó el Banco Interamericano de Desarrollo.
Entra tanto, con la ruta 32, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt) no ha conseguido que el Banco de Exportaciones e Importaciones (ExIm Bank) de China amplíe el crédito para continuar con la ampliación de las obras entre Río Frío y Limón.
El crédito del BCIE fue por un monto de $300 millones. Un 10% de esos recursos se usaron para el pago de la deuda del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El 90% que está sin uso alguno representan los $270 millones y son los que se quieren usar en estas 2 rutas nacionales.
"Es por esa razón que por conveniencia y oportunidad ante el interés público superior que prima en esta iniciativa de proveer financiamiento para ejecutar proyectos de inversión pública que impacten positivamente a la ciudadanía, se pretende, mediante este proyecto de ley, la derogatoria de la Ley N° 10.106 que crea el Fondo de Avales y direccionar el noventa por ciento (90%) de los recursos del Contrato de Préstamo N° 2252 a los proyectos de infraestructura de transporte regional para la competitividad, Ruta 1 Barranca-Limonal-Angostura y Ruta 32 Río Frío-Limón, prioritariamente", señala el texto de la propuesta de ley.
La propuesta trae las firmas de diputados oficialistas, de Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana y de Nueva República.
De momento el Poder Ejecutivo no se ha referido a la propuesta que respaldan sus congresistas.
El proyecto de ley deberá de asignarse a una comisión legislativa para su discusión. El texto de la propuesta puede verla en este enlace 24420