Logo

25 partidos nuevos buscan participar en elecciones municipales

TSE tiene tiempo al 3 de agosto para confirmar inscripciones

Por Bharley Quiros | 3 de Feb. 2023 | 5:08 pm

Imagen ilustrativa del proceso electoral (Archivo)

(CRHoy.com).-Un total de 25 partidos nuevos presentaron solicitudes de inscripción al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) tras cerrarse el plazo para este proceso este viernes a las 3:00 p.m.

Aunque en TSE tuvo informes y solicitudes de asambleas de 12 partidos a escala nacional, finalmente solo dos presentaron la documentación requerida.

Ellos fueron el Partido Pueblo Soberano (PPS) que es el continuismo del "chavismo" y Agenda Democrática Nacional.

El resto, es decir 23 agrupaciones son cantonales.

Una de las agrupaciones que decidió no participar en las municipales es el Partido Gran Alianza Nacional Republicana (GANAR), de los hermanos Prendas.

Jonathan Prendas indicó a CRHoy.com que por cuestiones de logística y conveniencia decidieron no participar en el proceso municipal y buscarán llegar a las elecciones del 2026.

Según explicó, Marta Castillo, jefa del Departamento de Registro de Partidos Políticos del TSE, la normativa le da hasta el 3 de agosto para emitir una resolución razonada donde verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa e indique si estos partidos quedan inscritos o son rechazados.

El TSE podrá resolver antes de esa fecha, pero hasta entonces no se puede decir alguna de estas agrupaciones está oficialmente inscrita.

¿Qué debieron presentar los partidos?

La certificación del acta notarial de constitución del partido, referida en el artículo 58 del Código Electoral.

  • La protocolización del acta de las asambleas correspondientes, según la escala en que se inscribirá la agrupación (nacional, provincial o cantonal), indicando el nombre del delegado (a) del TSE que estuvo presente en dichas actividades.
  • Los estatutos debidamente aprobados por la asamblea superior.
  • El nombre y las calidades de los miembros de los órganos superiores (por ejemplo, los tribunales de ética y de elecciones internas), con el detalle de sus cargos.
  • 3.000 adhesiones de ciudadanos inscritos en el Registro Civil, a la fecha de constitución, en caso de que sea nacional; 1.000 cuando se trate de provinciales, y 500 si son cantonales.

Las elecciones municipales se realizarán el 4 de febrero de 2024, fecha en que los costarricenses podrán elegir a las alcaldías, regidurías, sindicaturas, concejalías e intendencias.

En este momento, el organismo electoral tiene inscritas 145 agrupaciones partidarias: 32 nacionales, 22 provinciales y 91 cantonales. En el proceso municipal de 2020 participaron 80 partidos políticos y 6 coaliciones.

Comentarios
0 comentarios