25% de denuncias por desapariciones ante el OIJ son menores que “escaparon” del PANI
Muchos son reincidentes.
(CRHoy.com) El 25% de las denuncias por desaparecidos que recibe el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) corresponden a menores que "se escapan" de los albergues o alternativas de cuido del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
Así lo señaló María José Rodríguez, de la Oficina de Planes y Operaciones de la entidad a CRHoy.com quien indicó que muchos de los casos son reincidentes y que, en la mayoría de veces aparecen en un lapso de 24 horas.
"Cuando una persona está en un albergue del PANI, se supone que tiene que resguardar su integridad, pero no tiene capacidad técnica para hacerlo y los chicos se salen. En las denuncias nos dicen ‘es que este menor estaba en tal albergue, aprovechó que el portón estaba abierto y se fue'. Eso entra como denuncia por desaparición y generalmente son ubicados en alguna casa de un familiar porque no quiere estar en un albergue de PANI", señaló.
Muchos de estos menores son ubicados con la mamá, el papá o sus abuelos, algunos de ellos caminando solos en vía pública o cerca de los mismos albergues.
"Hay que sentar las bases de responsabilidad de las instituciones que corresponde. El PANI debería trabajar en una contención más adecuada, no sé si de infraestructura, cantidad de personal, pero el PANI cuando pasa esto lo que hace es trasladar la responsabilidad y decir ‘yo tenía el chico, pero se fue, ahora usted policía búsquelo a ver dónde está'. Nos dicen ‘se brincó la malla' o ‘que estaban dormidos y se fue'. Ellos no quieren estar ahí y se van", añadió.
La funcionaria dijo que más allá de la responsabilidad integral del PANI, hay un problema de trasfondo en muchos hogares costarricenses, por lo que la institución debe buscarles alguna alternativa de protección. Sin embargo, no dan abasto.
Según Rodríguez, en varias oportunidades, la entidad no reporta la desaparición de manera inmediata, sino "en días".
"Todas las veces hay que intervenir. Si se perdió en la mañana y aparece a mediodía y se vuelve a perder en la tarde hay que ir a buscarlo, porque no podemos dar por sentado que sea esa situación. Nosotros como OIJ no hacemos prevención, no está dentro de nuestras competencias legales", afirmó.
Del total de casos de denuncias interpuestas por el PANI, el 6% de los niños tienen menos de 12 años. El restante 94% son mayores de 13 años.
PANI dice que no son "escapes"
Por medio de un correo electrónico, la gerencia técnica del PANI dijo a CRHoy.com que los menores "no son escapan", sino que realizan "egresos no autorizados". Agregó que la entidad no puede retener a los menores.
"Los albergues institucionales no son centros penitenciarios y las personas menores de edad no se encuentran privadas de libertad ni encerradas en los albergues; en este sentido, cuando se identifica riesgo de un egreso no autorizado se realiza siempre un abordaje con la persona menor de edad para prevenir dicho egreso. Sin embargo, no necesariamente se consigue disuadir a la persona menor de edad", citaron.
En este 2021 el PANI reporta "150 egresos no autorizados", la mayoría en el Gran Área Metropolitana (GAM) y en la provincia de Limón.
Recuerde que cuando una persona no aparece, es necesario reportar su desaparición cuanto antes al OIJ y no esperar que pasen 24 horas.