Logo

24 empresas fueron investigadas en 4 años por incumplir régimen de zona franca

Otras dos empresas fueron sancionadas por incumplimiento

Por Daniel Chinchilla | 16 de Nov. 2020 | 6:12 am

(CRHoy.com) En cuestión de cuatro años la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) realizó investigaciones y registró la pérdida del Régimen de Zona Franca (RZF) para 24 empresas diferentes, las cuáles incumplieron con los acuerdos firmados con el gobierno a la hora de solicitar esa condición, la cuál les permite estar exentas de todo pago de impuesto sobre sus ingresos.

De ese total, siete recibieron el castigo formal, mientras que las otras 18 decidieron renunciar al régimen debido a que no podían sostener la estabilidad comercial para estar dentro de un esquema como beneficiarias.

  • Cram-Costa Rican Advanced Manufacturing S. A.
  • Compañía de Agua Mineral Chilamate S. A.
  • Condor Editores de Costa Rica
  • Metales Procesados MRW, S. A.
  • Associated Creditors Exchange Costa Rica ltda. 
  • Maderin Eco.
  • El nombre de la sétima empresa fue suministrado porque Procomer está a la espera de una apelación por parte de esa firma.

Las anteriores sin embargo, son compañías que desde 2013 comenzaron a abandonar Costa Rica por la complejidad de las condiciones económicas.

En Costa Rica, la administración puede suministrarle a cualquier empresa que cumpla con ciertos requerimientos, la condición de Zona Franca con la finalidad de que invierta en el país y a la vez, genere cierto porcentaje de empleos para la ciudadanía.

A cambio de eso, se excluye a esa corporación del pago de tributos sobre ganancias y otros componentes fiscales directos, no obstante, los parámetros de inversión deben ser altos, siempre en comparación del tamaño de la empresa.

Para la fiscalización y el control en el uso de los beneficios fiscales conferidos por el Poder Ejecutivo, Procomer realiza dos tipos de verificaciones a las empresas beneficiarias:

  • La primera es el informe anual de operaciones, contemplado en el artículo 19 inciso d) de la Ley número 7210 y sus reformas, así como en el numeral 67 de su Reglamento. Este informe debe presentarse dentro de los cuatro meses siguientes a la terminación de su período fiscal. Para llevar a cabo esta verificación, Procomer cuenta con un equipo de 6 analistas (profesionales en administración y contaduría, todos debidamente colegiados) quienes se encargan de esta labor cada año.
  • La segunda, por medio de auditorías que se realizan in situ y periódicamente a las compañías beneficiarias, donde se verifican no solo los compromisos materializados en el Acuerdo de Otorgamiento del Régimen, sino también temas relacionados con inventarios, control de activos, área industrial, entre otros, según se contempla en el Manual de Auditorías de Procomer para las Empresas Beneficiarias del Régimen de Zonas Francas. Tales auditorías son llevadas a cabo por los supervisores de regímenes de Procomer (que cuentan con un grado mínimo de licenciatura en contaduría pública y todos se encuentran debidamente colegiados).

Sanciones

Otras dos empresas que recibieron la condición de Zona Franca desde 2013 han recibido sanciones de otros tipos.

Estas son Kareo Costa Rica S.A y Multi Mix Microtechnology. 

"…es importante aclarar que muchas empresas, al tener certeza de que no pueden cumplir o mantener los niveles de inversión comprometidos u otros compromisos, optan por salir del régimen siguiendo el trámite de la renuncia y liquidando sus actividades bajo el mismo. Una vez que logran completar los requisitos establecidos por la normativa para la renuncia, se procede a darle trámite, y de ser necesario , a archivar los procedimientos administrativos…", citó Procomer.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO