Logo

225.000 asalariados en el país laboran en horarios nocturnos

Fenómeno ocurre principalmente en zonas costeras

Por Alexánder Ramírez | 5 de Sep. 2023 | 11:27 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Al menos 225.000 personas asalariadas en Costa Rica laboran en horarios nocturnos o mixtos.

Así lo reveló un análisis hecho por el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), con base en datos de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Según el estudio, un 15% del total de personas asalariadas en el país trabaja en jornadas diferentes a la diurna o que implican laborar al menos tres horas durante la noche.

De ese porcentaje, el 5% (unas 75.000 personas) labora en horarios totalmente nocturnos o mixtos, mientras que el resto lo hace en jornadas más variables que también se denominan "complejas".

Ese tipo de horarios son habituales en el sector turismo (como hotelería y transporte), servicios administrativos, de enseñanza, manufactura, seguridad o ­­­­­­­­­­salud.

Si se analiza por regiones geográficas, son más comunes en todas las zonas del país, excepto en el Área Metropolitana y sus alrededores.

Pero es en la costa pacífica del territorio nacional donde esta situación ocurre con mayor frecuencia. Por ejemplo, en la Región Brunca (zona Sur) el 18 % de las personas asalariadas trabaja en horarios que no son diurnos, explicó Gilbert Brenes, investigador del CCP y autor del análisis.

"Es más probable que haya jornadas complejas precisamente en las regiones cercanas a las costas, las regiones periféricas. Se ve sobre todo en el Pacífico Central, que es uno de los polos del turismo aquí en Costa Rica, pero también se puede observar en la región Caribe, en la región Norte, y, sobre todo, en la región Brunca, que se sabe que es la más afectada por el desempleo", explicó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO