220 kilómetros en un vehículo eléctrico cuestan apenas 1.200 colones
La nueva flotilla del ICE tiene un costo de $3.5 millones
Para poder hacer un recorrido de 220 kilómetros en un vehículo convencional se requieren al menos 15 mil colones en gasolina; pero en un carro eléctrico ese monto se reduce a sólo 1.200 colones de carga.
El ahorro económico es una de las ventajas de este tipo de autos; pues la sustitución de energía eléctrica renovable por hidrocarburos significa un ahorro estimado del 75%.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) adquirió una flota vehicular (por sustitución) de 100 vehículos que se mueven con energía eléctrica.
Su carga autónoma permite hacer un recorrido de hasta 220 kilómetros.
Para cargar este tipo de vehículos, Hyundai Ionic 2019, se necesitan 4 horas en caso de que la carga se haga en la casa, pero si se acude a una estación de carga rápida del ICE, serab suficientes solo 20 minutos.
Quienes tengan tarifa horaria nocturna, pagarán 1200 colones por cada 220 kilómetros, y con tarifa residencial normal, el costo es de 4 mil colones.
CRHoy.com probó uno de los vehículos del ICE, en un recorrido desde La Sabana hasta Quepos. Este tipo de carros no tienen mufla, son cero emisiones contaminantes, no hacen ruido al encender o apagar y cada vez que disminuye la velocidad se "regenera la carga".
Actualmente, la recarga de energía en los vehículos en las estaciones L2 del ICE, es gratuita y están ubicadas en: Jacó, Alajuela, Sabana Norte, Guápiles,Limón, Liberia, Cuatro Cruces – Guanacaste, Puntarenas, Quepos y San Isidro del General.