22 diputados cuestionan a CIDH por matrimonio gay
Exigen respeto a soberanía del país para decidir asuntos internos
Más de 20 diputados cuestionaron este jueves el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Los legisladores enviaron una nota a la Corte IDH mediante la cual le exigen al organismo que respete la soberanía de los pueblos para decidir sus asuntos internos.
Indican que fueron motivados a presentar la nota por la responsabilidad que asumieron como legisladores, en defensa de la soberanía del país, respeto a la auto determinación de los países y en defensa de los valores que han distinguido a Costa Rica.
"Los firmantes nos unimos a la preocupación del Congreso Hemisférico de Parlamentarios, ya que anular la soberanía de los pueblos de todos los países miembros en temas tan sensibles como la vida, la familia y el matrimonio, por lo que expresamos todos los firmantes que no corresponde a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, porque no está establecido en sus principios fundamentales y son temas de resorte interno de cada país quien debe legislar al respecto", señalan.
En la nota, agregan: "Nosotros(as) diputados(as) de la República de Costa Rica manifestamos enérgicamente nuestra posición contraria a la respuesta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 24 de noviembre del 2017 ante las consultas hechas por el país, la cual se pretende acoger como de acatamiento obligatorio".
Según los diputados, la consulta que hizo el Gobierno de Costa Rica a la Corte IDH no hacía mención de ninguna forma a si se debía o no legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
"La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la opinión consultiva emitida como consecuencia de la solicitud de Costa Rica, se refirió al matrimonio entre personas del mismo sexo avalando su existencia y estimulando su aceptación en los Estados miembros, cuando este criterio no corresponde a la consulta que se le había formulado, y además lo hace contradiciendo los argumentos y fundamentos de la Convención Americana de los Derechos Humanos donde, no existe ningún artículo que haga mención o aceptación del matrimonio entre personas del mismo sexo", concluyen.
Los firmantes del documento son: Nidia Jiménez, y Marco Vinicio Redondo, del Partido Acción Ciudadana (PAC), José Alberto Alfaro, del Movimiento Libertario; William Alvarado, Rosibel Ramos, Luis Vásuez, Johnny Leiva, Gerardo Vargas Rojas y Rafael Ortiz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
También Aracelly Segura, Julio Rojas, Ronald Calvo, Danny Hayling, Paulina Ramírez, Marta Arauz, Juan Luis Jiménez Succar, Maureen Fallas, Lorelly Trejos y Olivier Jiménez, del Partido Liberación Nacional (PLN), así como Alexandra Loría, de Restauración Nacional, Gonzalo Ramírez y Abelino Esquivel, de Renovación Costarricense.
