20 mil ticos listos para recibir “pagos” mientras reciclan
ACUMULE "ECOLONES" Y LUEGO CONVIÉRTALOS EN DESCUENTOS O PROMOCIONES PARA ADQUIRIR OTROS PRODUCTOS
Cerca de 20.200 personas ya se registraron en la plataforma "ecolones", que permite a los ticos obtener "pagos" a cambio de que separen los residuos y los reciclen.
Este servicio fue lanzado el pasado 17 de abril y sus fundadores aseguran que dos semanas después los números son "realmente positivos".
Gracias a "ecolones", las personas pueden llevar sus residuos limpios y separados a alguno de los 37 centros de acopio hasta ahora autorizados. Ahí los contarán y se convertirán en una moneda virtual que usted acumulará en una cuenta en línea previamente abierta, igual a la de las 200 mil personas que ya se registraron.
Para conocer los centros de acopio haga CLIC AQUÍ
Luego, esas monedas las podrá cambiar por descuentos o promociones que aplican para distintas marcas y productos.
Hasta ahora los puntos de reciclaje reciben plástico, vidrio, tetra pak, aluminio y hojalata. El valor unitario en "ecolones" para cada material va desde 1 hasta 5. Luego se implementará el reciclaje de papel y cartón dentro de esta iniciativa.
"Yo no me voy a comprar un producto en la totalidad de su valor con ecolones, yo lo que me voy a ganar es un descuento en los productos o alguna otra promoción que la marca decida", comentó Karla Chaves, directora de Próxima Comunicación, empresa líder del programa, en alianza con el Ministerio de Salud.
¿Cómo llevar los materiales?
Las reglas son sencillas. Los residuos deben ir limpios, secos y separados por material. Aquellos materiales húmedos y sucios no serán recibidos.
En los centros de acopio los voluntarios no manipularán sus desechos. Usted mismo pasará por las distintas estaciones en las que se deposita el reciclaje. Debido a esto, tampoco se reciben bolsas cerradas o con materiales mezclados.
La siguiente galería le explica las particularidades de los materiales.
Un kilo al día
Según datos del Ministerio de Salud, cada costarricense produce 1,1 kilogramo de basura al día. Ahora, parte de esos desechos los puede convertir en descuentos y promociones.
Del total producido en un día por un costarricense, el 8% corresponde a vidrio, tetrapak y otros materiales. El 15,5% es papel y cartón, mientras que el 11,5% corresponde a plástico. La producción más grande es la de basura orgánica, con un 55%.