20 empresas de turismo de EEUU visitaron el país para conocer atractivos naturales
Al mes de agosto, la llegada de estadounidenses subió 16,6% por vía aérea
Durante la primera semana de octubre, 20 empresas de turismo de Estados Unidos se han reunido con 57 empresas nacionales, en el marco de una gira organizada por Proimagen Costa Rica, con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Además de las reuniones, han viajado por diversas regiones del país para conocer las bellezas y atractivos del país.
Hace algunas semanas, 19 tour operadores estadounidenses estuvieron de viaje por Costa Rica, para reforzar los lazos comerciales y posicionar destino clave para el turismo internacional.
Costa Rica no para de crecer en ese mercado porque ofrece lo que, según los estudios, los estadounidenses desean hacer en un destino, como por ejemplo, visitar maravillas naturales como volcanes y cascadas, ir a la playa, visitar museos y disfrutar de la gastronomía local. Existe, además, un creciente interés entre los viajeros de Estados Unidos por destinos que promuevan la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Costa Rica, reconocida por su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad, se posiciona como el destino ideal para quienes buscan experiencias en armonía con la naturaleza, Christian Doñas, presidente de Proimagen Costa Rica.
Según el ICT, la llegada de turistas de Estados Unidos ha estado en aumento durante los primeros 8 meses de este año.
El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber recibió 523.208 estadounidenses, lo que representa un incremento del 24,9 % en comparación con el 2023.
Por otro lado, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría registró 682.833 visitantes de enero a agosto de 2024. Esto significa un 11,0 % de aumento.
En total se contabilizaron 1.206.191 llegadas desde EEUU.
Desde el Instituto Costarricense de Turismo apoyamos acciones que contribuyan al fortalecimiento del vínculo con los turistas potenciales y con alto interés en visitar Costa Rica en sus próximas vacaciones; en especial, los provenientes de las ciudades de Estados Unidos donde tenemos conexiones directas de vuelos. Esta rueda de negocios permitirá el contacto cara a cara y la negociación directa de más de 50 empresas turísticas nacionales con más de 20 compradores estadounidenses especializados. Gracias a esta iniciativa conjunta entre Proimagen Costa Rica e ICT, lograremos sumar en el corto y mediano plazo un mejor posicionamiento de nuestro país, mostrando lo más renovado de nuestro producto turístico de cara al inicio de la temporada alta 2024-2025 que inicia a finales del mes de noviembre, Rafael Soto, Gerente General del ICT.