Logo

18 diputados exigen a Alvarado bajar precios de combustibles

Piden al Ejecutivo convocar proyecto para disminuir impuesto único

Por Alexánder Ramírez | 11 de Jun. 2021 | 11:23 am

Los legisladores sostienen que el presidente de la República, Carlos Alvarado, no hace nada por bajar los precios de los combustibles. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) –18 diputados de distintas fracciones parlamentarias reprocharon al presidente de la República, Carlos Alvarado, su inacción para bajar los precios de los combustibles.

Así lo manifestaron en una nota dirigida al mandatario en la cual aseguran estar asombrados por las declaraciones del gobernante en relación con los constantes y desproporcionados incrementos en los costos de los hidrocarburos.

Alvarado sostuvo recientemente que para disminuir los precios de los combustibles la Asamblea Legislativa debe aprobar los créditos internacionales que se encuentran pendientes en el Congreso.

"Sus declaraciones nos parecen desacertadas, no se ajustan a la realidad y no son solidarias con la mayoría de los costarricenses. Es más, como Asamblea Legislativa, lamentamos la inacción del Poder Ejecutivo de contribuir a las condiciones para que se reduzcan los alarmantes precios de los combustibles que agobian a las familias costarricenses", sostienen.

Aseguran que a pesar de que las reservas netas del Banco Central de Costa Rica (BCCR) han disminuido en 17% durante los últimos 8 meses y ello ha incidido en la depreciación del colón, es falso que, con el ingreso de las divisas provenientes de los préstamos pendientes de aprobación, se contenga el aumento del tipo de cambio, pues esos dólares se nacionalizarían para hacerle frente a los gastos del Gobierno, que cambiará deuda cara por barata. Así que el efecto sobre las reservas sería transitorio.

En la misiva, le recuerdan al Presidente que en la Asamblea Legislativa se presentó un proyecto de ley, bajo el expediente 22.512, para disminuir a la mitad por dos años el impuesto único a los combustibles.

El Poder Ejecutivo sigue sin convocar ese proyecto de ley en las sesiones extraordinarias del Congreso, que concluirán el próximo 31 de julio.

"Señor Presidente, con el mayor de los respetos, le expresamos la necesidad de pasar de las palabras a los hechos y por eso le hacemos una instancia para que se proceda a convocar a la mayor brevedad este proyecto, con el fin de que sea conocido a la mayor brevedad por la Asamblea Legislativa", solicitan.

Manifiestan que "las condiciones actuales obligan a tomar medidas urgentes: las familias costarricenses están siendo duramente golpeadas por los aumentos en los precios del diésel, la gasolina regular y la súper. Cientos de empresas siguen cerrando por los elevados costos de operación y miles de costarricenses están perdiendo su trabajo y la oportunidad de llevar alimentos a sus hogares".

"Por mucho tiempo se le ha pedido a la población zocarse la faja para enfrentar la crisis económica. La pandemia ha llevado a muchos a aceptar sacrificios como la suspensión de contratos y la reducción de jornadas para no aumentar el desempleo. Ahora le toca al Gobierno hacer lo propio para que la economía pueda reactivarse y los costarricenses tengan oportunidades para generar ingresos y mejorar su calidad de vida", concluyen.

La nota fue firmada por Eduardo Cruickshank, Floria Segreda, Carlos Avendaño, Mileidy Alvarado, Xiomara Rodríguez, Melvin Núñez y Giovanni Gómez, del Partido Restauración Nacional (PRN), Otto Roberto Vargas, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), y los independientes Erick Rodríguez y Dragos Dolanescu.

También por María Inés Solís, Oscar Cascante y Aracelly Salas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Jonathan Prendas, Harllan Hoepelman, Ignacio Alpízar y Marolín Azofeifa, del bloque independiente Nueva República, y Patricia Villegas, del Partido Integración Nacional (PIN).

Comentarios
5 comentarios