Logo

15 Ebais permanecen aún cerrados a raíz de la tormenta Nate

La mayoría en la Gran Área Metropolitana

Por Joselyne Ugarte | 11 de Oct. 2017 | 12:45 pm

Ebais afectados la noche del miércoles.

Hasta este martes por la tarde, 15 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebais), permanecían aún cerrados a raíz de las afectaciones de la tormenta Nate, la semana anterior.

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), indicó que estos representaban solo el 1,5% de los 1.040 con los que cuentan alrededor del país.

Los servicios han ido retomando las operaciones de forma paulatina, pues muchos de ellos quedaron incomunicados por problemas de accesibilidad, mientras que otros no contaban con agua potable o fluido eléctrico.

La mayoría de los Ebais que aún no podían abrir, se encuentran en la región Central Sur, que incluye el área metropolitana de San José y Cartago, pues fue la región con mayor afectación en todo el país. De las 374 sedes en la región, solo 12 se mantenían sin funcionamiento, estos eran:

  • En el área de salud Acosta: San Ignacio, Vuelta de Jorco, Sabanillas, Cangrejal, La Ceiba, La Legua y Guaitil.
  • En el área de salud Los Santos: Llano Bonito, Santa Cruz, Copey, San Andrés.
  • En el área de salud Aserrí, el Ebáis de Monterrey.
  • En la región Brunca, Zona Sur de nuestro país, se mantienen cerrados dos Ebais: Cortés, perteneciente al área de salud Osa, y La Piñera en Buenos Aires de Puntarenas.
  • Además, se reporta con funcionamiento parcial por falta de agua los Ebais de Agua Buena Norte, Agua Buena Sur, La Lucha, Sabalito Oriente, Sabalito Occidente, San Vito centro, San Vito Periferia 1 y San Vito Periferia 2.
  • Ebais de San Isidro de Atenas, perteneciente a la región Central Norte, este presenta problemas con el muro de contención.

En Guanacaste y en el Pacífico Central no se reporta el cierre de ninguna sede. Sin embargo, luego de las inspecciones realizadas, se determinó que algunas presentan daños menores en pisos, pintura, goteras y puertas.

Los datos sobre los cierres y el retorno a operaciones son dinámicos, según explicó el martes María Eugenia Villata, gerente Médica de la CCSS, pues depende no solo de las acciones de la CCSS, sino de un trabajo interinstitucional entre otros organismos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO