145 militantes del PAC defienden a diputado Welmer Ramos
Dicen que a diputado no se le puede pedir que renuncie a su curul
(CRHoy.com) -Un total de 145 militantes del Partido Acción Ciudadana (PAC) defendieron este lunes al diputado Welmer Ramos, a quien la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) denunció penalmente por el presunto delito de tráfico de influencias en el caso del cementazo, mientras fungió como Ministro de Economía en el gobierno de Luis Guillermo Solís.
Los partidarios firmaron un manifiesto en el que piden a las autoridades de la agrupación respetar el debido proceso y el principio de presunción de inocencia, eso a pesar de la solicitud que hicieron el presidente de la República, Carlos Alvarado, y la fracción parlamentaria para que Ramos renuncie a su curul por no honrar un compromiso que suscribió en diciembre de 2017.
Ramos prometió que si la Procuraduría determinaba que había incurrido en faltas al deber de probidad, renunciaría a su candidatura de diputado o a su curul. Sin embargo, ahora se aferra a su puesto e insiste en que el informe de la PEP solo menciona la posibilidad de que haya cometido una falta ética.
Según el pronunciamiento, no existe prueba que demuestre responsabilidad de Ramos en los hechos que señala la Procuraduría y que, en consecuencia, la presunción de inocencia, como principio democrático, debe prevalecer en beneficio del diputado, hasta que no se demuestre lo contrario.
Además, que del informe de la PEP no puede concluirse que lo que corresponda sea la renuncia a su curul.
"Ramos ha sido diligente con su compromiso, renunciando a la inmunidad parlamentaria para que se investigue su proceder, tal y como lo indica el Código de Ética del PAC respecto de 'renunciar a su inmunidad cuando sean requeridos legalmente debido a procesos que no estén relacionados directamente con el ejercicio de sus funciones legislativas de control político".
De acuerdo con el informe de la Procuraduría, Ramos, siguiendo instrucciones de la Presidencia de la República, presionó a funcionarios del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) para que modificaran el Reglamento Técnico de Cementos Hidraúlicos, que permitió a Juan Carlos Bolaños importar cemento desde China con un crédito irregular de $31 millones otorgado por el Banco de Costa Rica (BCR).