13,7 toneladas de droga y 69 armas pesadas: así empezó la caída del imperio de Shock

El decomiso de casi 14 toneladas de droga, principalmente cocaína, así como la incautación de 68 armas de grueso calibre, muchas de ellas fusiles de asalto, fueron parte del trabajo previo que hizo el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para poder desmantelar al primer cartel narco de Costa Rica.
Se trata del Cartel del Caribe Sur, liderado por los hermanos Luis Manuel y Jordie Picado Grijalba, ambos detenidos con solicitud de extradición por parte de la Corte de Distrito Este de Texas, Estados Unidos, como traficantes internacionales de droga.
Michael Soto, director interino de la policía judicial, confirmó que el caso Traición, ameritó labores durante casi cuatro años en los que se trabajó en seguimientos a decenas de personas, inteligencia sobre cargamentos, alianzas, rivales y hasta la aparición de figuras en el camino como Celso Gamboa y Alejandro Arias Monge, alias Diablo.
Estos trabajos fueron vitales para que la Oficina Especializada Contra la Delincuencia Organizada (OEDCO) pudiera armar el rompecabezas completo de la estructura, las personas que estaban inmersas, entre ellos familiares y personas muy cercanas a los extraditables.
"Esta es la operación más grande de la historia del país. Tiene todos los componentes característicos de una estructura criminal transnacional que prácticamente era proveedora principal de toda la cocaína y marihuana a las principales agrupaciones del país", dijo Soto.
Tenían tentáculos en el Pacífico Central, específicamente en Isla Chira, donde se detectó daño ambiental en un manglar donde en apariencia introducían embarcaciones con droga.
Hasta el momento hay 33 detenidos y se han decomisado 97 millones de colones en efectivo, se tienen 200 millones de colones en cuentas de los implicados, ya se han anotado varias propiedades y decomisado 16 vehículos.
Caso de arsenal fue clave
El 16 de junio en La Guácima se reportó el decomiso del mayor cargamento de armas hallado en un solo lugar en la historia de Costa Rica, según confirmó el fiscal general, Carlo Díaz.
Se trata del caso "Lost", cuyo nombre hace alusión al término en inglés que significa "perdido" o "desaparecido". Este hallazgo también está relacionado con 2 casos previos de incautación de drogas en Pérez Zeledón y Moravia.
"Se localizaron 56 armas de fuego, que hablamos de un arsenal de AR-15 y pistolas, pero en total se les decomisaron en toda la operación 68 armas de fuego que usaban para defenderse de las agrupaciones enemigas", dijo Soto.
Todo comenzó el 9 de febrero de 2025, cuando se reportó un aparente secuestro en la urbanización Doña Mercedes, en La Isla de Moravia. La alerta inicial indicaba que varios sujetos encapuchados ingresaron a una vivienda y se llevaron por la fuerza a varias personas, quienes abandonaron el sitio en 2 vehículos.

Decomiso allanamiento caso Traición
La persona desaparecida era un hombre apellidado Mora. Al inspeccionar la vivienda, las autoridades encontraron cerca de media tonelada de marihuana, lo que dio inicio a una investigación por un posible tumbonazo de droga.
Semanas después, las autoridades lograron ubicar a Mora y comenzaron a darle seguimiento. Según el director del OIJ, Randall Zúñiga, el hombre mostraba movimientos sospechosos vinculados al trasiego de droga a nivel nacional.
El miércoles 11 de junio, agentes que vigilaban la vivienda de Mora detectaron que se estaban movilizando fardos sospechosos. El OIJ le dio seguimiento en carretera y, con apoyo del Grupo de Apoyo Operativo (GAO), decomisó 250 kilogramos de marihuana en las inmediaciones del Parque de La Paz, en San José. Mora fue detenido en el sitio.
Tras su detención, se obtuvo una orden de allanamiento para la vivienda vigilada en La Guácima. El operativo se realizó el jueves 12 de junio.
En ese lugar, los agentes encontraron el arsenal oculto en un sótano, cubierto con piedra cuartilla bajo una terraza sin piso. En el centro había una tapa metálica, que al removerse reveló una bodega subterránea de gran tamaño.
Ahí también fue detenido un hombre de apellido Montenegro, originario de Limón, quien al parecer custodiaba las armas.
El Ministerio Público indicó que solicitará medidas cautelares contra Mora Rivas y Montenegro Altamirano.