13 homicidios y decenas de delitos: inseguridad golpea a choferes de plataformas en Costa Rica
Los delitos en contra de conductores de plataformas de transporte se han convertido en motivo de alarma para las autoridades costarricenses.
De acuerdo con los registros del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), 13 choferes de plataformas han sido asesinados en el país desde el año 2018, cuando se presentó el primer caso. Todas estas víctimas han sido hombres.
De estos años, el 2025 ya se posiciona, junto con el 2023, como el periodo más inseguro para estos trabajadores, pues se han presentado tres homicidios hasta agosto.
Los cantones con más casos son Desamparados y San José, que han sido escenarios de dos homicidios cada uno. Los otros se han presentado en Liberia, San Rafael de Heredia, Santo Domingo, Cartago, San Pablo, Coronado, La Unión, Santa Ana y Aserrí.
Los choferes de plataformas también están expuestos a otros delitos como asaltos o robos. En lo que va del 2025 el OIJ registra 109 denuncias de las cuales 80 corresponden a asaltos y 29 a robo de vehículos.
La mayoría de estos casos se han dado en el distrito de Pavas, con 17 situaciones. Le siguen el centro de Alajuela, Guadalupe (Goicoechea) y San Antonio de Alajuela.
Algunos casos recientes incluyen a un hombre que fue hallado sin vida en una zanja en Aserrí el 4 de julio, quien era chofer de Uber. En apariencia el homicidio se cometió tras un asalto.
Otro ejemplo se dio a finales de julio cuando, en un intento de asalto a un conductor de la plataforma, el chofer terminó defendiéndose y mató a uno de los sujetos en San Pedro de Montes de Oca.
Tras este incidente, Uber se refirió en un comunicado en el que aseguró que buscó establecer contacto con el chofer para obtener más detalles del hecho.
Un caso similar ocurrió en marzo en Pavas, cuando un chofer de plataformas se defendió de un intento de asalto por parte de tres hombres que utilizaron el servicio como pasajeros. El conductor disparó y acabó con la vida de dos de ellos.
Choferes de Uber opinan
Angelo Solís es un chofer que lleva casi cuatro meses en plataforma de transporte. Una de las propuestas que tiene es que se deberían equiparar algunos requisitos que se le piden a los conductores para los pasajeros también y que se debería verificar a los nuevos usuarios que se hacen un perfil en Uber.
"La gente, si quiere tener una cuenta de Uber, debería ir personalmente a una oficina a sacarla y firmar un contrato", dijo Solís.
El conductor mencionó que suelen observarse en ocasiones cuentas nuevas que tienen pocos viajes y calificación perfecta, lo cual los choferes perciben como sospechoso. También sucede cuando solicitan viajes muy cortos o viajes largos a lugares que los choferes suelen evitar entrar.
Otro caso es el de Diego Granados, quien suma ya cinco años como conductor de plataforma, en este caso también Uber. La seguridad es uno de los temas que más le preocupa.
Granados sabe de casos de bajonazos o robos a conductores de plataformas de transporte. Es por eso que toma sus precauciones: en el día asegura que trabaja casi sin problemas, pero en las noches sabe a qué lugares no entrar.
"Hay lugares a los que no se debería entrar y gente que no se debería montar. Sí me he sentido inseguro y he entrado a lugares feos, pero no me ha pasado nada", cuenta el chofer.
Uber asegura que sus medidas de seguridad han reducido en un 44% los incidentes a nivel mundial. La empresa no maneja cifras separadas por país, según dijo Laura Santillán, vocera de Uber.
Además, cada tres meses la empresa tiene sesiones informativas y de retroalimentación con conductores y asegura estar abierta a escuchar propuestas.
Santillán indicó que la intervención de Uber se restringe a dar reporte y cooperar con las autoridades. Además, aseguró que la aplicación cuenta con soporte de seguridad las 24 horas.
Uber defiende medidas
En el caso de Uber, la empresa defiende que ha introducido funcionalidades para fortalecer la seguridad en la plataforma. Laura Santillán, vocera de Uber, comentó que entre esas novedades está el PIN que reciben los pasajeros para que confirmen ante el chofer el viaje.
También lanzaron cuentas exclusivas para adultos mayores y adolescentes que facilitan el rastreo por parte de familiares.
"Los desarrollos de seguridad tienen sus tiempo y por ahora estos son los lanzamientos", indicó en entrevista a CR Hoy.
La seguridad sigue siendo una preocupación para los choferes de Uber. CR Hoy conversó con dos de ellos que, aunque reconocen mejoras en la aplicación, creen que aún es insuficiente.