Logo

13 gasolineras no tuvieron buena nota sobre calidad en combustible

También hubo señalamientos por continuidad en el servicio y cantidad de combustible dispensado

Por Carlos Mora | 24 de May. 2024 | 11:34 am

Un informe de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) señaló que en 2023 un total de 13 estaciones de servicio en el país, de un total de 414 evaluadas, presentaron resultados que se encontraban "fuera de las normas" en relación con la calidad del combustible que vendían a sus clientes. 

El informe detalla que de estos 13 casos, 4 se dieron por incumplimientos de color que evidencian mezcla de gasolina súper con regular. Otros 3 fueron por la temperatura del diésel.

Además, se reportaron 3 con menor octanaje en gasolinas y otros 3 casos  por destilación de la gasolina (posiblemente mezclada con diésel).

Según el reporte, durante la recolección de los datos hubo 6 operadores que impidieron la fiscalización de la Aresep lo cual es un incumplimiento de sus obligaciones; y una estación tenía un precio mayor al autorizado en la gasolina súper.

Por otra parte, se menciona que de 10411 mangueras evaluadas,  7 registraron no conformidades, al suministrar un volumen menor al normado.

Según la Aresep, en todos los casos con incumplimientos de calidad y cantidad, las estaciones de servicio presentaron un plan remedial y las pruebas técnicas de que el problema se corrigió.

La Aresep mencionó que ejecuta la revisión desde que los combustibles se encuentran en los planteles de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), hasta que se depositan en las estaciones.

En las evaluaciones realizadas a Recope, se menciona que se obtuvo un 100% de cumplimiento de las normativas técnicas, en los planteles de Moín, El Alto, La Garita y Barranca.

Actualmente, el 61,5% del combustible en el país se comercializa en las estaciones de servicio, el 14% es vendido a clientes directos de Recope y el 10,8% corresponde al GLP vendido por las plantas envasadoras.

Durante el 2023 se consumieron 3782 millones de litros de combustibles, para abastecer la demanda local, lo que significó un 9,7% más con respecto al 2022.

El diésel es el combustible de mayor consumo nacional (35%), seguido de gasolina superior (20%) y gasolina regular (16%).

El 71% de los combustibles se destinan al sector transporte y el 22% al industrial.

 

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO