Logo
Ciencia

12 computadoras por segundo son atacadas por “malware” en Latinoamérica

LLAVES USB SON LAS QUE REPRESENTAN MAYOR PELIGROSIDAD PARA LAS COMPUTADORAS

Por Josué Alvarado | 7 de Sep. 2016 | 5:57 am
Estudio se realizó entre agosto del 2015 y agosto del 2016 (Internet).

Estudio se realizó entre agosto del 2015 y agosto del 2016 (Internet).

Se define como "malware" a aquellos programas cuyo objetivo es infiltrarse en una computadora u otro equipo informático, sin permiso del dueño, con intenciones criminales.

Proviene de la unión de términos "malicious" y "software" e incluye a virus, gusanos, troyanos y otros programas maliciosos.

Un estudio realizado por la empresa de seguridad internacional Kasperksy Lab y publicado por la cadena internacional BBC reveló que en Latinoamérica cada segundo 12 computadoras son atacados por este tipo de programas.

Brasil, Perú y Bolivia son los que encabezan la lista de los países de la región que sufren más ataques por este tipo de programas.

En el primero, por ejemplo, el porcentaje de computadoras objeto de amenazas fue del 49,9%. En el segundo la cifra descendió a 41, 9% y en el tercero a 41,8%.

[learn_more caption="Rankin de 10 países más atacados "] Brasil 49,9%

Perú 41,9%

Bolivia 41,8%

Chile 40,0%

México 39,9%

Colombia 39,3%

Guatemala 37,5%

Ecuador 36,1%

Venezuela 36,0%

Uruguay 30,0%

Argentina 29,5%[/learn_more]

Kaspersky Lab, empresa de origen ruso, registró un total de 398 millones de ataques de este tipo de programas entre agosto del 2015 y agosto del 2016.

Y si cree que la mayoría de estas amenazas llegan a través de internet, está equivocado.

El estudio también demostró que las memorias USB contaminadas y "otos medios que no requieren el uso obligatorio del internet", representan el 82% de puentes por los que se adquirieron los "malware". 

Estos resultados fueron revelados en la 6ta Cumbre Latinoamericana de Análisis de Seguridad, celebrada en México esta semana.

Comentarios
0 comentarios