Logo

11 inquietudes sobre “Costa Rica Segura Plus”: Defensoría pide cuentas

Defensoría pidió informe a Ministerio de Seguridad Pública para revisar cumplimiento

Por José Adelio Murillo | 22 de Abr. 2024 | 10:04 am

La Defensoría de los Habitantes informó que revisará los resultados de la política de seguridad lanzada por el Gobierno de Rodrigo Chaves, llamada "Costa Rica-Segura Plus 2023-2030". De entrada, esta entidad ya tienen 11 inquietudes respecto al avance y ejecución de dicho plan.

Una de las dudas concretas es conocer si ya el Ministerio de Seguridad Pública presentó cuatro de las iniciativas que anunciaron meses atrás: la creación de un bloque policial que combata el sicariato, una operación contra el femicidio, un plan contra el consumo de drogas ilícitas y una estrategia para prevenir la propagación del consumo de fentanilo.

También existen dudas sobre las reglas del Consejo Nacional de Seguridad. La Defensoría pidió al Gobierno las actas de cada una de las sesiones realizadas. El funcionamiento de este Consejo fue incluido en la política nacional.

Además, pidieron a Seguridad Pública informar si existe un reglamento que precise aspectos básicos como cada cuánto se reúnen, cuál es la metodología de trabajo y si cuentan con secretaría técnica.

La Defensoría pidió cuentas sobre la cantidad de droga decomisada por la Policía de Control de Drogas, el número de operativos y personas detenidas desde 2021 hasta el presente.

Defensoría requirió un informe con dudas sobre "Costa Rica Segura Plus".

Tampoco existe claridad por qué estiman una reducción solo de 34 delitos por cada 100 mil habitantes, dado que según el documento, esa cifra cuenta todo lo relacionado con homicidios, robos, asaltos y delitos contra vehículos durante un año calendario.

Según las metas de "Costa Rica Segura Plus", estos delitos pasarían de 1.182 en 2019, a 1.147 en 2030, pero la Defensoría tiene dudas sobre este cálculo. 

Otra de las inquietudes radica en que la política en seguridad reconoce la necesidad de reforzar la prevención en población vulnerable y en pobreza, pero no existe ninguna acción formal que reúna al Ministerio con las instituciones a cargo de materias como trabajo e inclusión social.

La Defensoría de los Habitantes consultó a la Contraloría General de la República si "Costa Rica Segura Plus" cumple con las disposiciones mínimas como incluir un cronograma de acciones.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO