Logo

100% más de alquiler: Sele podría decirle finalmente adiós a su casa

Todo podría cambiar para el 2025

Por Adrián Mendoza | 17 de Oct. 2024 | 7:02 am

Jugar en el Estadio Nacional se está convirtiendo en un dolor de cabeza para los altos mandos de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol).

Los costos operativos han aumentado de forma considerable, debido a un ajuste en las tarifas por parte de la administración del escenario deportivo.

Tras la victoria ante Guatemala (3-0) se abrió el debate sobre si es el momento idóneo para que la tricolor abandone la "joya" de La Sabana y juegue en escenarios como el Alejandro Morera Soto o Ricardo Saprissa.

Fue el presidente de la Fedefútbol, Osael Maroto, quien abrió la puerta a esta posibilidad.

Es un punto de agenda, lo que sí es cierto, es que la administración del Estadio nos esta haciendo un incremento del precio al que nosotros negociamos de más del 100%.

Con ese monto, se hace difícil seguir jugando aquí y no solo para la Federación, sino para cualquier equipo del país y se podría decir que no habrá más fútbol en este estadio.

El jerarca reconoció que los jugadores se sienten bien y que a la afición le gusta, pero que ellos tienen otras opciones que les resultaría mucho más rentable en el aspecto económico.

"Ha costado meter a la federación en números negros. La parte económica será clave a la hora de tomar cualquier decisión en este Comité Ejecutivo.

Y hay que ser honestos. La realidad nuestra es otra, contamos con otras alternativas, con otros costos…".

Maroto reconoció que la única forma de seguir jugando en el Nacional con el incremento, es pensar que siempre se jugará con el 100% del aforo, mismo que es de 35 mil aficionados.

¿Dónde se jugará ante Panamá?

En medio de todo esto, aparece en el horizonte un juego clave para la tricolor, como es el que disputarán ante Panamá el próximo 14 de noviembre.

Durante esta serie de 180 minutos, estará en disputa un boleto al Final Four de la Liga de Naciones, donde Costa Rica quiere llegar tras perderse las últimas dos ediciones.

Consultado puntualmente por este medio, Maroto confirmó que ante los canaleros no se moverán de la "joya" de La Sabana.

"Para noviembre se jugará aquí", respondió de forma tajante el dirigente deportivo.

Bajo la actual administración, la tricolor ya cambió de casa y se mudó al Estadio Ricardo Saprissa, pero la experiencia no fue la mejor.

Es por eso que ahora cada decisión que se toma, se piensa más, para no dar un paso en falso, algo que ya no está permitido.

Desde que el Estadio Nacional abrió sus puertas en el 2011, se ha convertido en la casa de la tricolor, pero un tema económico podría acabar obligando a llevársela a estadios de otros clubes e incluso fuera del Valle Central.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO