10 consejos para reducir la fatiga visual
En una era dominada por el trabajo remoto, las clases virtuales y la interacción constante a través de pantallas, la fatiga visual se convirtió en una de las principales molestias de salud asociadas al uso prolongado de dispositivos digitales.
La fatiga visual ocurre por la exposición sostenida a tareas que exigen enfoque cercano, como el uso continuo de computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes durante varias horas. Esta condición no solo genera incomodidad, sino que también puede afectar la productividad y la calidad de vida de quienes la padecen.
Según datos del Área de Estadística en Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), las atenciones médicas por fatiga visual han tenido un crecimiento sostenido en los últimos cinco años.
En Consulta Externa, los casos pasaron de 2.568 en 2020 a 9.637 en 2024. Las mujeres fueron quienes más buscaron ayuda: en 2024 representaron 5.895 de las consultas totales.
En los servicios de Emergencias también se reflejó esta tendencia. Las consultas por fatiga visual aumentaron de 904 en 2020 a 1.520 en 2024.
El doctor Jeremías Sandí, jefe del servicio de Oftalmología del hospital San Rafael de Alajuela, atribuye parte de este aumento al cambio de hábitos durante la pandemia por COVID-19.
"Durante la pandemia vimos un mayor uso de dispositivos digitales en los hogares: padres en teletrabajo e hijos con clases virtuales. Esto, sin duda, incrementó las enfermedades oculares".
Por su parte, la doctora Delia Marchena, oftalmóloga del mismo hospital, hizo un llamado a prestar atención a síntomas como visión borrosa, lagrimeo, resequedad, picazón y ardor. "Estas señales pasan de ser una molestia a afectar la calidad de vida y productividad de una persona", advirtió.
Las estadísticas también revelan que el grupo más afectado por esta condición está entre los 45 y 65 años, con un total de 4.078 atenciones en ese rango de edad durante los últimos cinco años.
10 consejos para protegerse de la fatiga visual
Para reducir el impacto del uso excesivo de pantallas sobre la salud ocular, especialistas recomiendan aplicar estas medidas:
- Aplicar la regla de 20-20-20: apartar la vista del dispositivo cada 20 minutos y mirar un objeto que esté a una distancia de al menos 6 metros (20 pies) durante 20 segundos.
- Usar una iluminación adecuada y mantener una buena calidad del aire en el espacio de trabajo.
- Utilizar lámparas ajustables para dirigir la luz lejos de los ojos.
- Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla de la computadora.
- Utilizar lubricantes o geles oftálmicos si hay síntomas de resequedad.
- Aumentar el tamaño de las letras en los dispositivos para evitar forzar la vista.
- Hacer pausas frecuentes durante las jornadas de trabajo frente a la pantalla.
- Evitar reflejos en la pantalla ubicándola correctamente respecto a la luz ambiental.
- Mantener una distancia adecuada del monitor (al menos 50 cm).
- Consultar a un profesional en caso de síntomas persistentes o molestias recurrentes.