Logo

1 de cada 4 grandes empresas declaran utilidades en cero

Por Juan Pablo Arias | 9 de Abr. 2018 | 10:39 am
billetes, dinero, colones

(CRH)

Un 27% de las declaraciones de Hacienda de las Grandes Empresas Territoriales registraron pérdidas o utilidades en cero, lo que les eximió de pagar el Impuesto a las utilidades durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.

Algunas de estas compañías, además, presentan pérdidas de manera consecutiva durante 3, 4 e inclusive 5 años.

Así lo determinó una auditoria del área de Administración Financiera de la Contraloría General de la República, según el informe DFOE-SAF-IF-0002-2018.

Dicha intervención evaluó la gestión de recaudación y fiscalización del impuesto sobre las utilidades de las Grandes empresas por parte de la Dirección General de Tributación (DGT) del Ministerio de Hacienda, en los periodos fiscales de la primera mitad de la década.

Las Grandes Empresas se constituyen en un segundo segmento de contribuyentes con alta capacidad económica, después de los Grandes Contribuyentes Nacionales. Tienen activos o rentas brutas superiores a los ¢20 mil millones o una recaudación tributaria superior a ¢80 millones.

En 2016, las más de 500 empresas catalogadas como Grandes Empresas tuvieron activos totales por ¢5,2 billones (millones de millones) y rentas brutas por ¢4 billones, aproximadamente.

La Contraloría también halló que los montos determinados de los impuestos, producto de las actuaciones de fiscalización, han presentado una tendencia a la baja, al pasar de ¢9.217 millones en el 2010 a ¢2.274 millones en el 2016.

Con respecto a la resolución donde se establecen los criterios de clasificación de los contribuyentes, en la auditoría se determinó que la última revisión realizada por parte de la Administración Tributaria de dichos criterios corresponde al año 2008, es decir, fue emitida hace 10 años, cuando dicha resolución requiere de la revisión y actualización cada tres años y además, las condiciones económicas actuales han variado ya significativamente.

También se encontraron contribuyentes que tienen los requisitos para ser Grandes Contribuyentes. Según el ente contralor, esto puede repercutir en una menor recaudación, por lo que la Administración Tributaria debe velar por mantener tanto los criterios de selección como la lista de clasificación actualizada.

Y al menos un 14% de las Grandes empresas declaró solo el 65% del impuesto que podría pagar, lo cual refleja una alta cantidad de contribuyentes que no contribuyen de acuerdo con su potencial económico que los clasifica dentro de este grupo de contribuyentes.

 

A raíz de estos hallazgos, la Contraloría llamó la atención sobre la urgencia de que se elabore y ejecute un plan de control tributario a los contribuyentes catalogados como Grandes Contribuyentes que reiteradamente declaran cero en impuesto sobre las utilidades o pérdidas netas así como medidas que permitan solventar lo indicado en este informe, mismo que será objeto de seguimiento de disposiciones por parte del ente contralor.

Comentarios
16 comentarios
OPINIÓNPRO