1.800 personas se contagiaron de una enfermedad de transmisión sexual en los primeros 4 meses del año
Casos de herpes aumentaron con respecto al 2024
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) siguen siendo un tema de preocupación para la salud pública en Costa Rica. En los primeros cuatro meses del año, más de 1.800 personas han sido diagnosticadas con algún tipo de enfermedad de transmisión sexual como: sífilis, gonorrea, virus herpes o el virus del papiloma humano (VPH).
Así lo revelan los datos más recientes del Ministerio de Salud, que muestran cómo estas infecciones continúan afectando a cientos de personas, especialmente a adultos jóvenes y en su mayoría a hombres en algunos casos.
Sífilis: la ITS con más contagios
Hasta el 4 de mayo, se han reportado 905 casos de sífilis, lo que la convierte en la ITS más común del año hasta el momento. La cifra representa una disminución del 16,35% con respecto al mismo periodo del 2024, cuando hubo 1.082 casos.
Esta infección, provocada por la bacteria Treponema pallidum, se transmite por contacto sexual sin protección y también de madre a hijo durante el embarazo. De hecho, en lo que va del 2025 ya se reportan 41 casos en menores de un año, lo que refleja que sigue existiendo transmisión vertical.
La mayor cantidad de casos está en personas de entre 20 y 64 años, con un 81,6%, pero también hay reportes en adolescentes y adultos mayores. En cuanto a sexo, el 56,7% de los casos fueron en hombres y el 43,3% en mujeres.
Gonorrea: mayoría de casos en hombres
De la gonorrea, causada por la bacteria Neisseria gonorrhoea y prevenible y tratable, se han notificado 460 casos, un poco menos que en 2024 (502 casos), lo que representa una baja del 8,36%.
Sin embargo, lo más relevante es que el 83,5% de los casos corresponde a hombres, con la mayoría entre los 20 y 64 años. El segundo grupo con más casos es el de adolescentes de 15 a 19 años. Esta infección también se puede transmitir de madre a bebé durante el parto, aunque esos casos son mucho menos frecuentes.
Herpes virus va en aumento
A diferencia de la sífilis y la gonorrea, el herpes genital muestra un aumento del 13% en los contagios con respecto al año anterior. En 2024, durante las primeras 18 semanas se reportaron 253 casos, mientras que este 2025 ya van 286 personas infectadas.
La mayoría de los casos, 67%, se han detectado en mujeres, y nuevamente, las personas entre los 20 y 64 años son las más afectadas.
Virus del Papiloma Humano: afecta principalmente a mujeres
El VPH es otra ITS de origen viral, muy común y que puede derivar en enfermedades más graves como el cáncer de cuello uterino. Este año, los servicios de salud reportaron 155 casos, seis menos que en el mismo periodo del 2024 (161 casos).
De esos, el 90% corresponde a mujeres.
La mayoría de contagios también está en el grupo de 20 a 64 años. Esta es una enfermedad que afecta al 80 % de la población en algún momento de su vida y, aunque es una infección que puede pasar desapercibida por años, la vacunación y el uso de condón siguen siendo las principales herramientas para prevenirla.
Las cifras en total
Si se suman los casos de las cuatro infecciones reportadas por el Ministerio de Salud, ya se han registrado 1.806 contagios en lo que va del año. Esto incluye:
- 905 casos de sífilis
- 460 casos de gonorrea
- 286 casos de herpes genital
- 155 casos de VPH
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Cuando se usan correcta y sistemáticamente, los preservativos son uno de los métodos de protección más eficaces contra las ITS.
Sin embargo, a pesar de su eficacia, no protegen frente a las ITS que causan úlceras en zonas distintas de los genitales (como la sífilis y el herpes genital). "Cuando sea posible, debe utilizarse un preservativo en toda actividad sexual, vaginal y anal", aseguran.