Logo

1.100 millones de personas viven en condiciones de pobreza en el mundo

De esta cifra, 455 millones se encuentran en países en conflicto

Por Ingrid Hidalgo | 23 de Oct. 2024 | 6:21 pm

Alrededor de 1.100 millones de personas viven en condiciones de pobreza aguda, de las cuales 455 millones están en países en guerra.

Así lo señaló el informe del Índice de Pobreza Multidimensional que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó este octubre de 2024, con el apoyo de la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford.

Los expertos analizaron la situación de 112 países ubicados en la región árabe, Latinoamérica y el Caribe, Asia, África y Europa.

De acuerdo con los datos recopilados, los cinco países con la mayor cantidad de personas que están en pobreza son la India (234 millones), Pakistán (93 millones), Etiopía (86 millones), Nigeria (74 millones) y la República Democrática del Congo (66 millones).

Asimismo, los expertos indicaron que 584 millones de personas que viven carentes de servicios son menores de 18 años.

Las personas que viven en situación de pobreza tienen carencias en el acceso a la electricidad, saneamiento, vivienda adecuada, combustible para cocinar, entre otras limitaciones, según señalaron los investigadores.

Guerras reducen acceso a servicios

En el informe se indica que los conflictos provocan que las personas carezcan de acceso a los servicios básicos, así como a sus derechos.

Por ejemplo, las lecciones escolares son interrumpidas y además, los ciudadanos sufren de desnutrición debido a la inseguridad alimentaria o el desplazamiento forzado.

"El conflicto proyecta una larga sombra hacia el futuro, resultando en vidas perdidas, discapacidades físicas acumuladas, medios de subsistencia y procesos productivos interrumpidos, y un aumento del trauma y la mala salud mental", indicaron los investigadores.

"Las guerras dañan escuelas, hospitales, sistemas de agua y carreteras, dificultando que las comunidades accedan a servicios básicos. La pobreza hace que las sociedades sean más vulnerables al conflicto, ya que puede crear desigualdades horizontales, exclusión y percepciones de injusticia", añadieron.

Algunas de las regiones que se encuentran en conflicto son Ucrania, con 6 millones de refugiados con corte a finales de 2023; Sudán, con más de 9 millones de personas desplazadas; Gaza, donde el 83% de la población tuvo que abandonar sus hogares; Yemen, con el 54% de los hospitales en pleno funcionamiento y Tigray de Etiopía con más de 3.7 millones de ciudadanos sin acceso a agua potable.

En el continente africano se han registrado 28 de los 59 conflictos activos en el mundo.

Por otra parte, el 17.7% de los países afectados por guerras son pobres y además, tienen niños que no asisten a los centros educativos, en comparación al 4.4% de los lugares en pobreza que no están en conflicto.

Asimismo, el 20.8% de los países en conflicto sufren de privaciones en nutrición, mientras que el 7.2% de las regiones donde no hay guerra, las personas tienen acceso a alimentación.

Situación se agrava en Afganistán

Los expertos advirtieron que la situación en Afganistán se ha ido agravando; la incidencia de la pobreza aumentó más de 5 puntos porcentuales entre los períodos de encuesta del índice de 2015/2016 y 2022/2023. Es decir, 5.3 millones de personas más cayeron en la pobreza.

En el informe 2022/2023, el 64.9% de los afganos eran pobres y casi 3 de casa 5 eran menores de edad.

Según los datos recogidos por el PNUD, el 70% de los ciudadanos pobres en Afganistán, es decir 15.5 millones, son menores de 18 años, mientras que el 57.8% (10.8 millones) son adultos.

Los investigadores consideraron que las privaciones de las mujeres a asistir a clases y continuar con sus estudios y la desnutrición contribuyen a la pobreza en este país ubicado en Asia del Sur.

"Afganistán ha experimentado un estado prolongado de conflicto e inestabilidad, sometiendo a la población a dificultades extremas durante décadas, lo que lo convierte en uno de los países más pobres del mundo", indicaron.

"El conflicto se intensificó entre los dos períodos de encuesta del Índice de Pobreza Mutidimensional (MPI). Afganistán ha enfrentado un grave conflicto civil desde finales de la década de 1970, culminando con la toma del poder de los talibanes como las autoridades de facto en agosto de 2021", agregaron.

¿Qué se debe para erradicar la pobreza?

Para erradicar la pobreza, o incluso reducirla, se deben cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, mejorando la vida de los ciudadanos que hoy viven sin acceso a la educación, salud, alimentación, empleo y más.

Por ejemplo, los gobiernos deben garantizar que todas las personas tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos.

Además, se debe duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores, especialmente las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores. También se les debe dar un acceso seguro y equitativo a las tierras y otros recursos de producción e insumos.

En cuanto a la salud y bienestar de las personas, se debe asegurar que haya acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva. También los gobiernos deben buscar mecanismos para poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales, así como combatir la hepatitis y las enfermedades que se transmiten por el agua.

Asimismo, se debe aumentar de manera sustancial la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo.

Los gobiernos también deben garantizar el acceso gratuito y equitativo a la educación para todos los niños. De igual manera, deben asegurar que las instalaciones educativos se adecúen a las necesidades de los estudiantes, especialmente aquellas personas con discapacidad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO